Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Los bancos deberán presentar una "propuesta" con la reducción de los costos por las compras con tarjeta

Las entidades bancarias tendrán plazo hasta mediados de la semana próxima para terminar de definir un proyecto de reformulación de los costos administrativos y financieros que cobran a los supermercados por las compras con tarjetas de débito y crédito.
Además, el gobierno anticipó a los supermercadistas la idea de extender entre 8 a 10 semanas más el acuerdo de precios que tiene como fecha de vencimiento original el 1ro. de abril próximo.

El plazo para que los bancos presenten la reformulación de costos, así como el planteo de extensión del acuerdo de congelamiento de precios fueron algunos de los temas que abordaron hoy el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y las principales cadenas de supermercados, dijeron a Télam fuentes que participaron del encuentro.

Las mismas fuentes señalaron que durante la actual semana se produjo "un acercamiento" con las entidades bancarias y que resta que eleven una "propuesta" a tono con las expectativas creadas para la reducción de los costos que actualmente son del 3 por ciento.

En ese marco, resaltaron que "los bancos estaban en una postura más razonable" pero que aún no habían hecho una propuesta "a tono con lo que esperaba el Gobierno referido a la reducción de los costos administrativos y financieros para las compras con plásticos" en las distintas cadenas de supermercados.

"El Gobierno se puso como plazo final para esa negociación el 21 de marzo", confiaron, para luego agregar que en caso de no recibir una propuesta viable se "avanzará en impulsar a fondo una nueva tarjeta exclusiva y excluyente".

La propuesta que espera la Secretaría de Comercio es una que se adapte a los lineamiento ya planteados de bajar a alrededor del 1 por ciento las comisiones por compras con tarjetas, para adecuarlas a lo que las mismas entidades cobran en otros países.

Desde el sector se destaca que mientras en Argentina los supermercadistas pagan un mínimo del 3 por ciento de comisión, en Estados Unidos oscila entre el 0,75 y el 1,25 por ciento; en Uruguay y Chile en torno al 1,20 por ciento o en mercados más pequeños alcanza el 1,70 por ciento.

Los supermercadistas entienden que "todos los sectores de una forma u otra aportaron su granito de arena, y los únicos que están disfrutando el festín sin límites son los bancos y el sistema financiero en general".

Fuente: Télam

(Se ha leido 161 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025