Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

Los argentinos acumulan activos en dólares por más de 172.000 M

En el tercer trimestre de 2010 se intensificó el refugio de los ahorros en moneda extranjera y en inversiones en el resto del mundo. Creció u$s4.289 millones. Se estima que más de u$s67.000 M se guardan en el hogar y en cajas de seguridad
(DIARIOC, 20/12/2010) La bonanza que muestran los indicadores oficiales de actividad no parecen ser suficientes argumentos para que los residentes guarden sus ahorros en el sistema financiero local, para contribuir al crecimiento de la economía y generar empleos, ya que sigue activa la propensión a atesorar en activos externos.

La Dirección Nacional de Cuentas Internacionales, dependiente del Ministerio de Economía, informó que en los primeros nueve meses del 2010 los "activos externos del sector financiero y no financiero” se elevaron en u$s7.137 millones. De ese total apenas u$s472 M se destinaron a inversiones directas y el resto se distribuyó en activos con devengamiento de renta y en el resguardo en "los colchones".

Estos últimos se estima que pasaron de representar el 31% en diciembre de 2001, última apertura de los activos externos del sector privado no financiero, a 40% del total de u$s169.203 M calculados al cierre del tercer trimestre. Los del sector financiero sumaron a esa fecha u$s3.584 millones.

De este modo, la proporción en términos de PBI se elevó a 46,5% y excedió en más de u$s43.000 millones al total de la deuda externa del sector público y privado a fines de septiembre.

Pero el dato inquietante es que desde la salida de la convertibilidad del peso, mientras la generación de riqueza del conjunto de los residentes aumentó en u$s120.000 M, según las estimaciones de la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales, los activos de los residentes en el resto del mundo se acrecentaron en u$s70.500 millones.

Es decir que 58,8 de cada 100 dólares que agregó la actividad productiva y comercial se canalizaron hacia fuera del ciclo de los negocios en el orden nacional y se refugiaron fuera del sistema financiero institucionalizado, no obstante el desincentivo que significó una política cambiaria que apenas devaluó el peso 4%, en un contexto inflacionario a un ritmo de más de 25% anual. (Infobae)

(Se ha leido 183 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025