Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

Los alimentos volvieron a encarecerse en diciembre

La disputa entre el Gobierno y el presidente del Banco Central por el uso de las reservas se enmarca en un escenario de inflación creciente que, tras algunos meses de relativo alivio, volvió a acelerarse hacia fines del año pasado. En particular, según indican mediciones privadas, el incremento se acentuó sobre los alimentos.
(DIARIOC, 09/01/2010) La consultora Ecolatina estimó un avance de la inflación del 1,8% en el último mes del año pasado respecto del anterior, y un acumulado del 15,3% en 2009. El economista Rodrigo Alvarez detalló a lanacion.com que las mayores subas se registraron en el rubro de alimentos y bebidas (2,6%). La carne fue el producto que más se encareció, al trepar 8%. El alza de las bebidas ?alcohólicas, en especial-, le siguió en importancia, con un avance del 2%.

El precio de la canasta de alimentos que mide la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) siguiendo el modelo de la oficial para un hogar tipo, avanzó en diciembre 4,7% respecto del mes anterior. También creció el costo del paquete que incluye además un conjunto de servicios: registró un alza del 2,6% en el último mes del año.

De este modo, la línea que determina la indigencia se elevó, según FIEL, hasta los 843,8 pesos. En tanto, el umbral de la pobreza se ubicó, en los $ 1693,7.

La cifra que refleja el avance de precios anual alcanzó el 23% en alimentos, y el 19,4%, en la medición que amplía el paquete.

Las subas no son aisladas. Según afirmaron en Ecolatina, y tal como reflejaron las mediciones de FIEL, en diciembre se acentuó una tendencia de aceleración que comenzó a evidenciarse desde septiembre. "Ese mes ?describió Alvarez- hubo un piso de 14% de inflación interanual. Entonces, los alimentos tuvieron un alza del 15,2% y en diciembre llegó al 18,2%". Y evaluó que, en adelante, se acentuará el rumbo de los últimos meses.

El impacto del ruido político actual. Alvarez afirmó que es prematuro hacer una evaluación del impacto que tendrá el desplazamiento de Martín Redrado al frente del BCRA. "Pero sí es posible prever que va a tener un impacto significativo en la inversión productiva. El Gobierno seguramente se manejará con una meta de expansión del gasto y después verá de dónde obtiene los fondos, como ocurrió hasta ahora", analizó el economista. Lo "preocupante", concluyó es que "la inflación sigue sin riendas, y no forma parte de una agenda".

Informe oficial. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), tiene previsto publicar el índice de precios al consumidor (IPC) y la evolución de las canastas el 15 de este mes. En noviembre, el dato oficial mostró un incremento de precios del 0,8%.

Fuente: lanacion.com.ar

(Se ha leido 149 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025