Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Lorenzino sostuvo que "los organismos tienen que financiar desarrollo y no ajustes"

El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, destacó "la capacidad de negociación" que tiene la Argentina con los organismos internacionales de crédito, al sostener que esas entidades ahora financian "desarrollo y no ajustes".

"Durante los ´90 el Banco Mundial financiaba los programas de ajustes de las provincias, mientras que hoy se financian los sistemas de salud", señaló el ministro de Economía, y agregó que "estos cambios revelan, por un lado, la capacidad de negociación con los organismos internacionales, y por otro, una visión social de la inversión y el financiamiento".

Lorenzino expresó que "la idea de que los organismos internacionales tienen que financiar el desarrollo y no los ajustes estructurales, es algo que ha planteado la Argentina en el G-20. Tienen que financiar las infraestructuras, los proyectos de largo plazo, y en particular la infraestructura social, en la que tanto tenemos que hacer en nuestros países".

Aludió de esta forma a la política de desendeudamiento de los últimos nueve años, que hizo retroceder  la relación deuda-PBI desde el pico de 166% (2002) al 41,8% actual.

Asimismo, se refirió al pago total al FMI, que permitió liberar al país de las condicionalidades cruzadas de políticas impuestas por el Consenso de Washington, que requería dicho organismo para obtener programas "de ajuste" con el Banco Mundial.

Desde la asunción de Néstor Kirchner en 2003, se privilegió la solicitud de créditos de inversión, para proyectos concretos, en detrimento de los denominados préstamos de ajuste de los `90.

Respecto del Plan Nacer sostuvo que "sin dudas este tipo de Programas son la manifestación concreta de que las políticas de desendeudamiento implican no solo bajar deuda sino redireccionar el crédito hacia la inversión social y en infraestructura, que es el objetivo que se ha puesto la presidenta Cristina Fernández".

El Plan Nacer, que se financia con aportes del Banco Mundial y del Estado argentino, es un programa federal del Ministerio de Salud de la Nación destinado a dar cobertura a aquellas personas que no tienen ningún tipo de cobertura de Salud, obra social o prepaga.

Alcanza a más de 9 millones de personas, en particular niños y jóvenes menores de 20 años, y mujeres de entre 20 y 64 años.

"En esta segunda etapa se harán inversiones por más de $2.000 millones, de los cuales 46% corresponde al paquete de atención sanitaria general, 22% al paquete básico materno-infantil, 19% a cardiopatía congénita y otros servicios complejos, y el 13% restante a atención materna y neonatal de alta complejidad.

El Nacer se inició en el año 2005 en las provincias del NEA y NOA y, en 2007 se extendió a todo el país, se lleva adelante con transferencias a las provincias y se ejecuta a través de los sistemas provinciales de salud constituye el resultado directo del cambio de relaciones con los organismos internacionales de crédito.

Fuente: Télam


(Se ha leido 161 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025