Lorenzino se encuentra acompañado por el secretario de Finanzas, Adrián Cosentino, y colaboradores.
Por el Banco Central, asiste el gerente principal de Relaciones Institucionales, Norberto Pagani.
Ayer, Lorenzino participó de las reuniones plenarias del G20, donde los ministros de las principales economías del mundo indicaron que "el panorama actual presenta desafíos, incluyendo inaceptablemente alta tasa de desempleo en muchos países".
Asimismo, pusieron foco en la situación presupuestaria de los Estados Unidos, "que debe tomar medidas urgentes para hacer frente a corto plazo las incertidumbres fiscales".
Sostiene como "reto importante", la transición hacia la normalización de la política monetaria de los países como Estados Unidos, que provocará volatilidad en los flujos de capitales, afectando al resto de los países, por lo que pidieron los cambios en la política monetaria que sean "cuidadosamente calibrada y comunicada".
Asimismo, los líderes económicos se comprometieron "a intensificar nuestros esfuerzos colectivos y nacionales para crear un entorno sólido para el trabajo rico y el crecimiento con inclusión, y hacer frente a los riesgos a la baja para la economía global".
Frente a ello, "estamos plenamente comprometidos a implementar el Plan de Acción de San Petersburgo que establece nuestras reformas para lograr un crecimiento fuerte, sostenible y equilibrado", indicaron, según el mandato de la última cumbre presidencial el G20, que sesionó en Rusia el septiembre último.
Hubo compromiso también de "poner la deuda pública en una trayectoria sostenible", ya que continúa la crisis de deuda en países periféricos europeos, y de reafirmar la importancia de la inversión de largo plazo, sobre todo en infraestructura, para países emergentes.
Las comisiones presentaron informes devances a los "principios de gerenciamiento de deuda" de los países, en base a experiencias de deuda reciente, y se urgió al FMI a completar la revisión de la política de cuotas de participación en el organismo, en particular la de completar la reforma del 2010 mientras se esperan avances en una nueva reforma, para enero de 2014, tal como solicitaron los países en desarrollo nucleados en el G24.
Por último, regulación en los mercados financieros y cooperación fiscal de los países para bajar la evasión fiscal, fueron otros de los tópicos abordados.
Fuente: Télam