Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Llegaron $7 millones para aplicar la Ley de Bosques

La subsecretaria de Ambiente Nora Martínez confirmó que la Nación ya envío $7,2 millones, correspondientes a la partida de 2010 para la aplicación de la Ley de Bosques. Para este año está contemplada una partida de $13.770.000, que deberá destinarse a financiar proyectos para conservar las áreas protegidas. Finalmente, fueron 14 las provincias que cumplieron con el ordenamiento territorial. En Catamarca todavía está pendiente la reglamentación de la normativa.
(DIARIOC, 01/05/2011) La Ley de Bosques se aprobó a fines del año pasado y estableció un nuevo ordenamiento del territorio provincial para proteger zonas que tienen bosques nativos. A partir del debate legislativo y con otras instituciones involucradas se delimitaron tres áreas que se identificaron con colores diferentes. El área roja es la de mayor nivel de conservación por la presencia de bosques que deben preservarse; la zona amarilla tiene un valor medio de conservación y pueden desarrollarse proyectos sustentables. El área verde queda destinada para las actividades productivas.

Martínez informó que con los fondos de 2010, la Provincia tiene previsto concretar dos proyectos. Uno sería la producción de semillas a través de un laboratorio y otro para la producción de plantas a través de viveros forestales que servirá para proveer de árboles a los interesados.

Según la ley, un 70% de los fondos que ingresan a la Provincia se deben destinar para financiar proyectos del Estado y de particulares. El 30% restante es una partida destinada al fortalecimiento institucional. En este caso informó que el dinero se destinará para reforzar las áreas que se dedicarán a la protección de los bosques nativos a partir de la incorporación de profesionales, fiscalizadores, vehículos y equipamiento informático.
También deberá contemplar una partida para los proyectos sociales.

Proyectos sociales

El mayor desafío que tiene ahora la subsecretaría del Ambiente es informar y educar para que se presenten proyectos sociales destinados a producir un cambio en el uso del suelo. Como ejemplo, explicó que un proyecto social podría ser la conservación de un área de bosque a través del alambrado, limpieza de las zonas decrépitas y conservación u otro como la producción a partir del algarrobal. Los proyectos lo presentan integrantes de la comunidad. “Por ejemplo, en Santa María hay una comunidad indígena que solicitó fondos para hacer un vivero forestal y realizar la implantación de árboles nativos”, explicó.

“Viene ahora una etapa difícil porque hay que transformar, invertir estos fondos para producir un cambio social, para vivir con un aprovechamiento sostenible del bosque”, explicó.

La ley también contemplaba el resarcimiento a los propietarios de tierras que tengan alguna parcela en la que hay bosques nativos o especies que deben ser protegidas. En este caso, explicó Martínez que también deberán presentar un proyecto para acceder a los fondos que contempla la legislación.

El tiempo para la presentación de proyectos comienza a correr a partir del lunes 2 de mayo. Habrá un plazo de 90 días para la presentación de iniciativas conforme a metodologías y formularios que bajará la Subsecretaría de Ambiente.

Finalmente, Martínez confirmó que se contrató un equipo de profesionales de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCA que auditarán y controlarán la aplicación de las partidas que envía la Secretaría de Ambiente de la Nación. (FM Acuario)

(Se ha leido 250 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025