Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Lascurain volvió a respaldar los acuerdos firmados con China

El empresario Juan Carlos Lascurain, ex titular de la Unión Industrial Argentina (UIA) y actual vicepresidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), volvió a defender los acuerdos en el marco de la visita oficial de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y reiteró sus críticas a la conducción de la entidad fabril.
En ese sentido y frente a los cuestionamientos que recibió el entendimiento con el gigante asiático ante la posibilidad de que se realicen adjudicaciones directas a las empresas de ese país, el dirigente señaló que "ese tipo de acuerdos bilaterales establecen que sólo se le pueden dar adjudicaciones directas a empresas que dependen de los Estados, pero no a firmas privadas", y "eso es lo que se interpreta del acuerdo marco firmado con China".

Asimismo, en un reportaje que publica hoy el matutino Página/12, Lascurain indicó que "los trabajadores que pueden venir a la Argentina son los mismos trabajadores que cualquier suministrador de tecnología trae para poner en marcha una obra" y puso como ejemplo que "en el edificio del ex Correo Central están armando un órgano que va a formar parte del centro cultural y los que están trabajando son alemanes, porque son los encargados de proveer la tecnología".

"Algunos dicen que China llevó a Angola trabajadores de su país y ahora están haciendo las rutas, pero con la organización gremial que existe en la Argentina me parece muy difícil que pueda llegar a ocurrir algo así", consideró el vicepresidente de Adimra.

Por otra parte, calificó de "operación política" la filtración de un documento de la UIA en el que se criticaban los acuerdos con China.

"Fue una operación de prensa que la inició (José Ignacio de) Mendiguren con la publicación de un artículo en El Cronista, que firma como diputado y secretario general de la entidad, y que siguió con la difusión de un documento interno de la UIA donde se critica el acuerdo, documento que ni siquiera había sido debatido en el comité ejecutivo", indicó el empresario metalúrgico.

Además, Lascurain insistió en que "a la UIA desde hace muchos años la maneja un grupo muy chiquito de dirigentes".

Finalmente, apuntó contra el grupo Techint, que cuestionó los acuerdos con China pese a que va a construir la represa El Tamboral, en San Juan, con financiamiento chino: "Usa la cámara, nos usa a todos, para dar la pelea con el Gobierno y después negocia por otro lado", aseveró.

Fuente: Télam

(Se ha leido 213 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025