Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Las ventas minoristas crecieron un 4,3% en diciembre

"Diciembre rompió, así, con la tendencia negativa que venían mostrando las ventas desde marzo pasado y le permitió al comercio finalizar 2012 con los niveles de demanda en alza", aseguró la Cámara Argentina de Mediana Empresa.
Las ventas de comercios minoristas crecieron 4,3 por ciento en diciembre pasado, frente a igual mes de 2011, motorizadas por las compras de fin de año, según la Cámara Argentina de Mediana Empresa (CAME).

En diciembre, el consumo se movió firme como en todas las fechas especiales del año, y las ventas fuertes arrancaron a partir de la segunda quincena del mes, más tarde de lo habitual, pero con mucha intensidad, añade el trabajo.

Las subas del mes fueron lideradas por rubros de venta masiva como Bazares y Regalerías y Bijouterie donde las cantidades vendidas tuvieron un alza interanual de 16,8 y 16,5 por ciento respectivamente.

En Electrodomésticos y artículos electrónicos las ventas interanuales crecieron 7,8% (en cantidad), con la mayor parte del consumo concentrada en la semana de Navidad; la venta se centró sobre todo a productos electrónicos como Smartphones, Televisores 3d/SmartTV, Ultrabooks, Ipod o Ipad.

Otro protagonista fue Indumentaria, con un aumento interanual de 10,6 por ciento en cantidades vendidas; incidió en esa elección que se concentrara en el rubro la mayor parte de los descuentos y promociones del mes.

No obstante, aclara CAME, no alcanzó para compensar los magros resultados de la mayor parte del año y las ventas cayeron 0,8 por ciento; en "en el balance anual del total de ventas, finalizaron con una caída promedio de 2,4 por ciento frente a 2011", completó.

Los resultados por rubro muestran una gran dispersión, pues mientras sectores como Alimentos y Bebidas, Bazares, Perfumerías, Marroquinerías o Bijouterie, finalizaron casi neutros, los vinculados a la construcción, mueblerías e inmobiliarias tuvieron bajas marcadas.

"Algunos sucesos indeseados" afectaron las ventas de fin de año, "pero rápidamente el mercado se acomodó al ánimo festivo, y el buen clima alentó a salir de compras".

La estrella de diciembre fue el financiamiento, con cuotas sin interés en la mayoría de comercios, que junto a los descuentos, atrajeron mucho público.

Además, las compras también se vieron favorecidas por los anticipos de haberes y aguinaldos en el sector privado y público.

Por el contrario CAME remarca que "los súper descuentos realizados en supermercados y shoppings y la venta ilegal en la vía pública afectaron al comercio de calles y avenidas, pero aún así el resultado fue favorable frente a la masividad de compras".

Fuente: Télam

(Se ha leido 167 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025