Eliminados los efectos estacionales y de calendario, la facturación del comercio minorista bajó un 8,9% en el tercer mes del año, frente al descenso del 7,7% experimentado en febrero.
Por modos de distribución, todos ellos redujeron sus ventas en marzo, especialmente las empresas unilocalizadas, donde disminuyeron un 14,1%. En las grandes superficies las ventas bajaron un 9,9% en tasa interanual, mientras que en las pequeñas cadenas el descenso de las ventas fue del 12,7% y en las grandes cadenas, del 6,9%.
En tasa mensual (marzo sobre febrero), las ventas del comercio minorista, corregida la estacionalidad y el efecto calendario, descendieron un 1%, frente al avance mensual del 0,7% que experimentaron en febrero.
De acuerdo a los datos del organismo estadístico, las ventas del comercio minorista sin incluir las estaciones de servicio descendieron un 11,3% en marzo respecto a igual mes de 2012, mientras que las ventas en las estaciones de servicio bajaron un 8,2%.
Las ventas de los productos alimenticios se redujeron un 6,3% en marzo en tasa interanual, mientras que las de los no alimenticios bajaron un 15%. Entre estos últimos, las mayores caídas de las ventas se dieron en el segmento de equipo del hogar, con una tasa del -15,6%, y en el del equipo personal -14%, según despacho de Europa Press.
Las ventas del comercio minorista disminuyeron en marzo pasado en todas las comunidades autónomas. Los mayores descensos interanuales se produjeron en País Vasco (-15,3%), Madrid (-12,9%), Galicia (-12,8%) y Murcia (-12,6%), mientras que los menores correspondieron a Baleares (-4,3%) y Canarias (-5,9%).
Fuente: Télam