Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

PATENTAMIENTOS

Las ventas de autos 0 kilómetro superaron las 42.000 unidades en febrero

La cifra representa una mejora de entre el 8 y 9 por ciento respecto de igual período de 2007, y logró convertirse en el mejor segundo mes del año desde que las concesionarias oficiales tienen registro. Así, el nivel de patentamientos parece haber acelerado el ritmo de crecimiento al duplicar el incremento mostrado en enero último, respecto al mismo periodo del año pasado.
(DIARIOC, 02/03/2008)  Las ventas de vehículos 0 kilómetro superaron el mes pasado las 42.000 unidades, lo que representa una mejora de entre el 8 y 9 por ciento respecto de igual período de 2007, y logró convertirse en el mejor febrero desde que las concesionarias oficiales tienen registro.

El nivel de patentamientos parece haber acelerado el ritmo de crecimiento -aunque sin llegar a los niveles del año pasado- al duplicar el incremento mostrado en enero último, respecto de igual mes de 2007, y marcar un nuevo máximo para febrero por encima de las 40.335 unidades que ostentaba 1994.

Cuando aún restan computar operaciones de la última semana de febrero, los cómputos preliminares de patentamientos arrojan un nivel de ventas superior a los 42.000 vehículos, equivalente a una mejora de entre 8 y 9 por ciento.

Está previsto que los números definitivos sean difundidos mañana por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

Con esta cifra, el primer bimestre estará cerrando en unas 128.000 unidades, un 5 por ciento por encima de los 121.484 del período enero-febrero anterior.

El dato del bimestre es tomado con atención por los concesionarios a la espera de poder proyectar el nivel de ventas que alcanzará el corriente año, para el que estiman unas 620.000 unidades.

No obstante, la escasa financiación bancaria podría hacer peligrar los volúmenes de ventas previstos.

El financiamiento para la compra de vehículos en el país sigue moviéndose al ritmo de las turbulencias de los mercados internacionales, lo que juega en favor de las financieras ligadas
a las terminales automotrices, que ofrecen por estos días una tasa inferior a la bancaria.


Con un leve descenso en la participación de la financiación en la compra de autos en el primer mes de este año respecto de enero de 2007, que pasó de 23,9% a 23,5% para los 0 Km y de 3,7% a 3,5% para los usados, la elección de los compradores se concentró en las terminales financieras.

Mientras los bancos perdieron buena parte de la participación en el financiamiento para compra de autos (de 9,1% a 5,8%), las terminales atrajeron a los potenciales compradores por sus tasas más bajas.

Las financieras asociadas a las automotrices recogieron 7.391 prendas -similar cantidad que ostentaba en enero de 2007 los bancos-, un 8,8% de las ventas financiadas en el primer mes del año.

Ante este panorama, la autoridades de ACARA irán nuevamente a la carga con el paquete de medidas que presentaron en su oportunidad al entonces secretario de Industria y posterior ministro de Economía, Miguel Peirano, que incluía el otorgamiento de créditos blandos para la renovación del parque automotor de transporte de pasajeros y de carga.

Mientras ultiman los detalles de la presentación de la última edición de su anuario, desde la entidad que nuclea a los concesionarios oficiales trabajan también para la convención del sector que tendrá lugar el próximo mes.

Pero antes, más precisamente a partir de la segunda semana de marzo, la cúpula de ACARA espera ser recibida por el secretario de Industria, Fernando Fraguío, para presentarle el plan para renovación de la flota automotriz de pasajeros y carga.

"La intención de ACARA de reflotar la idea no es vender más sino contribuir con la seguridad vial", aseguró el director general de la entidad, Horacio Delorenzi, en diálogo telefónico con Télam.

Fraguío comenzó en diciembre último -y continuó el mes pasado con una nueva reunión- una serie de encuentros con toda la cadena automotriz para analizar la situación del sector y tratar de encarar un programa de mayor integración de autopartes nacionales.

Este lunes, el secretario se reúne con el viceministro de Desarrollo de Brasil, Iván Ramalho, para negociar el nuevo acuerdo de comercio bilateral del sector que vence el 30 de junio próximo.(Telam)

(Se ha leido 447 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025