Es que, consideran, será el nuevo gobierno el encargado de definir el tema tarifario, las reglamentaciones y las cuestiones arancelarias.
"Este es un mercado dólar, que tiene ingresos en pesos, situación de por sí bastante conflictiva, pero las variaciones de la cotización de la moneda no modifican los planes de negocios que están armados con un dolar de tres pesos y pico", según Oscar Messano, representante argentino ante el organismo regional que supervisa el registro de direcciones IP (sitios de internet).
Una de las preocupaciones del sector es la resolución de las elecciones presidenciales "y ver si el nuevo gobierno va a mantener un Mercosur coherente, para lo cual debe haber un entendimiento con Brasil, que dé cierto equilibrio a la región", señaló. (Télam)