Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Las tarjetas de crédito y los celulares, al tope de las denuncias

Los inconvenientes con las tarjetas de crédito y los teléfonos móviles figuran entre los principales motivos de denuncia en la línea telefónica gratuita de Defensa del Consumidor en la provincia de Buenos Aires.
El informe estadístico anual del Ministerio de Producción bonaerense precisa que durante 2012 se recibieron alrededor de 60 mil denuncias en el Servicio de Atención telefónica del Departamento de Orientación al Consumidor (0800 222 9042).


Los inconvenientes con las tarjetas de crédito (8.526) encabezan el tope de las denuncias, y luego le siguen telefonía móvil (6.244), agua/cloacas (4.140), electrodomésticos (4.043) y telefonía fija (3.780).

Según precisó la cartera provincial, entre enero y febrero de este año se recepcionaron más de 8.300 llamados telefónicos.

La tendencia en cuanto a motivos de reclamo se mantiene en lo que va de 2013: tarjetas de crédito (1.206); celulares (926); agua (463); electrodomésticos (619) y telefonía fija (545).

El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología bonaerense, Cristian Breitenstein, explicó que desde su gestión continúa "profundizando las acciones dirigidas a proteger a consumidores y usuarios, como el monitoreo periódico del cumplimiento de las leyes de Defensa del Consumidor y de Lealtad Comercial, de acuerdo con las pautas establecidas por el gobernador Daniel Scioli."

En esa línea, la Dirección Provincial de Comercio implementa una serie de herramientas que incluyen inspecciones a cadenas comerciales; la atención en más de 100 Oficinas de Información al Consumidor (OMIC) distribuidas en la Provincia y el servicio de mediación que se pone en marcha cuando se efectúa una denuncia.

El cuerpo de inspectores realiza relevamientos periódicos en las principales cadenas de comercialización y supermercados chinos del distrito, sumando este año al comercio minorista, en cumplimiento de la Ley Nacional 22.802 de Lealtad Comercial y 19.511 de Metrología Legal.

Los controles de comercialización en las mencionadas cadenas se efectúan sobre alrededor de 16 mil productos que este tipo de comercios exponen para la venta, privilegiándose los productos de consumo masivo que son los que más impactan en el bolsillo de los consumidores.

El eje de gestión de monitoreo apunta a la falta de exhibición de precios en general, y a la denominada diferencia de precio entre góndola y línea de caja. También se evalúa el contenido neto de los productos, y las balanzas que pesan los productos que están a la venta.

Fuente: Télam

(Se ha leido 165 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025