Los inconvenientes con las tarjetas de crédito (8.526) encabezan el tope de las denuncias, y luego le siguen telefonía móvil (6.244), agua/cloacas (4.140), electrodomésticos (4.043) y telefonía fija (3.780).
Según precisó la cartera provincial, entre enero y febrero de este año se recepcionaron más de 8.300 llamados telefónicos.
La tendencia en cuanto a motivos de reclamo se mantiene en lo que va de 2013: tarjetas de crédito (1.206); celulares (926); agua (463); electrodomésticos (619) y telefonía fija (545).
El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología bonaerense, Cristian Breitenstein, explicó que desde su gestión continúa "profundizando las acciones dirigidas a proteger a consumidores y usuarios, como el monitoreo periódico del cumplimiento de las leyes de Defensa del Consumidor y de Lealtad Comercial, de acuerdo con las pautas establecidas por el gobernador Daniel Scioli."
En esa línea, la Dirección Provincial de Comercio implementa una serie de herramientas que incluyen inspecciones a cadenas comerciales; la atención en más de 100 Oficinas de Información al Consumidor (OMIC) distribuidas en la Provincia y el servicio de mediación que se pone en marcha cuando se efectúa una denuncia.
El cuerpo de inspectores realiza relevamientos periódicos en las principales cadenas de comercialización y supermercados chinos del distrito, sumando este año al comercio minorista, en cumplimiento de la Ley Nacional 22.802 de Lealtad Comercial y 19.511 de Metrología Legal.
Los controles de comercialización en las mencionadas cadenas se efectúan sobre alrededor de 16 mil productos que este tipo de comercios exponen para la venta, privilegiándose los productos de consumo masivo que son los que más impactan en el bolsillo de los consumidores.
El eje de gestión de monitoreo apunta a la falta de exhibición de precios en general, y a la denominada diferencia de precio entre góndola y línea de caja. También se evalúa el contenido neto de los productos, y las balanzas que pesan los productos que están a la venta.
Fuente: Télam