Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

"Las políticas contracíclicas permitirán sostener el empleo"

El secretario de Empleo, Matías Barroetaveña, defendió las políticas contracíclicas para mantener la ocupación, y sostuvo que "las señales del Estado sobre inversión pública y movilización del consumo buscan que los empresarios no caigan en esa dinámica del pesimismo de la profecía autocumplida".
Esto es "decir que va a haber dificultades y que se frene la economía a partir de las expectativas", afirmó Barroetaveña.

En declaraciones a Télam, el funcionario remarcó: "Hoy no estamos en la misma situación que en 2009, pero es importante que el Estado esté presente, invirtiendo".

El funcionario recordó el caso del Repro (Programa de Recuperación Productiva) que "en 2009, con la crisis que afectaba al empleo en el mundo, permitió cubrir a 145 mil trabajadores locales e impidió que se rompiera la relación laboral".

"Eso -explicó- hizo que en el despegue y el crecimiento en 2010-2011 los empresarios pudieran mantener a sus trabajadores y no tener luego que buscarlos y capacitarlos".

La decisión anunciada ayer por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue aumentar el valor de los Repro (que cubre parte del salario del trabajador) de 1.500 a 2.000 pesos mensuales, y extender la cobertura a 12 meses.

El funcionario destacó además la agilización de los mecanismos, a través de la intervencion de varios ministerios, "con una dinámica de trabajo más simple para resolver situaciones y que no se dilaten en el tiempo".

Barroetaveña destacó además la capacidad de intervención del Estado, "sabiendo cuáles son las cadenas de valor que están afectadas por esta crisis".

Destacó en ese sentido el impacto de la retracción de la economía mundial, y en particular de socios como Brasil, lo cual afecta la demanda externa en industrias como la automotriz.

"Lo importante es que los empresarios sepan que hay herramientas que pueden utilizar en esta coyuntura", remarcó.

Tras precisar que los Repro rondan en la actualidad los 35 mil, el funcionario de la cartera laboral reseñó las políticas orientadas a reforzar el empleo juvenil.

"Ese segmento -precisó- está en un poco más de 17 puntos de desocupación; venimos de más de 30%, pero hoy hay más de 300 mil jóvenes con trabajo registrado, que antes no tenían".

"Pensemos que en los años 90 el nivel llegó a ser de 36%, y en países de Europa pasa de 50%", puntualizó Barroetaveña.
Según el secretario, en el caso nacional influye la cantidad de madres beneficiadas por la Asignación Universal por Hijo (AUH), que deciden en los primeros años dedicarse a la crianza.

"Pero también -admitió- hay jóvenes que buscan oportunidades y que tienen una serie de restricciones en el mercado laboral, y que necesitan que el Estado los acompañe".

Barroetaveña mencionó en ese sentido el plan Progresar, con medio millón de beneficiarios inscriptos, y los incentivos económicos para que el empresario que le quiera dar a un joven la oportunidad de una práctica en la empresa.

"En ese caso -señaló- si después contrata al joven con recibo de sueldo, el aporte del Estado es de 2.700 pesos mensuales durante un año, lo cual permite un circuito virtuoso: el joven se capacita, tiene esa práctica y se inserta en el trabajo".

El secretario resaltó que para sostener las fuentes laborales "el empresario debe asumir su responsabilidad de invertir".

Sostuvo por último la importancia de "la política de ingresos, a través de aumentos en las jubilaciones y la AUH, las paritarias y la posibilidad de tener trabajadores registrados con buenos ingresos, lo que permite que haya dinero en la calle y eso
movilice el consumo".

Fuente: Télam

(Se ha leido 239 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025