Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Las políticas activas de la última década mantienen niveles bajos de desempleo

Las políticas activas de empleo de la última década "no sólo han tenido un importante éxito para el mantenimiento de niveles bajos de desempleo sino que también son acordes a las recomendaciones que en materia de empleo hace la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el actual escenario de estancamiento mundial", concluyó un análisis de los economistas del Grupo de Estudios de Economía Nacional y Popular (Geenap) Breno Nunes Chas y Jerónimo Rodríguez Use.
Allí destacaron que "tras la crisis de la Convertibilidad de 2001, las políticas activas de empleo, en conjunto con las políticas de ingresos para el fortalecimiento del mercado interno, adquirieron gran relevancia en el proceso de reactivación y crecimiento de la economía argentina".

En ese sentido, indicaron que "se evidencia una reformulación de las políticas de empleo, de manera de poner el acento en la inserción al mercado de trabajo a través del fortalecimiento de las oficinas de empleo locales". Puntualizaron que "en la actual etapa de estancamiento de las economías de los países centrales, quienes presentan graves problemas para la generación de empleo, la OIT recomienda destinar más recursos a las políticas sociales y a las políticas activas del mercado de trabajo".

Al respecto, pusieron de relieve que "en línea con estas recomendaciones, frente a la desaceleración económica actual, el PRO.EMPLE.AR y la actualización y extensión de los plazos de los REPRO cumple una función contracíclica indispensable para sostener los actuales niveles de empleo".

De hecho para el segundo trimestre de 2014 la tasa de desocupación fue del 7.5% cumpliéndose 29 trimestres consecutivos donde le indicador se posiciona por debajo de los dos dígitos.

Nunes Chas y Rodríguez Use remarcaron que "durante la década del noventa, en los periodos de desaceleración económica producto de las crisis periódicas de un modelo de valorización financiera muy frágil a los movimientos de la economía mundial, las políticas de empleo se mostraron ineficientes para sostener el mercado de trabajo".

Durante la denominada crisis del Tequila, desatada por una devaluación del peso mexicano, señalaron, "en Argentina, la tasa de desempleo entre mayo de 1994 y mayo de 1995 se incrementó en casi 8 puntos, alcanzando a 18,4%".

También indicaron que durante la crisis rusa, nuevamente "la tasa de desocupación presentó una trayectoria ascendente, pasando de 13,2% en mayo de 1998 a 18,3 en octubre de 2001".

"Finalmente con la crisis de la convertibilidad, el desempleo alcanza su pico del 21.5% en mayo de 2002", remarcaron los economistas del Geenap.

En cambio precisaron que "durante la crisis financiera mundial de 2008, pudo evidenciarse la efectividad y la importancia de políticas activas para sostener el nivel de empleo de la economía local", y subrayaron que "tras el estallido de la crisis, el desempleo apenas alcanzo el 9%".

"Ello fue posible por la acción directa del Ministerio de Trabajo con programas tales como el Programa de Recuperación Productiva (RE.PRO) que permitió sostener casi 150 mil puestos de trabajo", afirmaron los analistas, quienes puntualizaron que "dicho programa, brinda a los trabajadores de las empresas adheridas una suma fija mensual destinada a completar el pago del sueldo de su categoría laboral mediante el pago directo de ANSES".

De esta manera, destacaron que "los REPRO funcionan como un subsidio hacia las empresas donde el Estado se compromete a financiar una parte del sueldo de los trabajadores siempre y cuando las empresas
garanticen el sostenimiento de los puestos de trabajo".

Concluyeron que "en la actual coyuntura de desaceleración económica, la implementación del programa PRO.EMPLEAR, se presenta como una decisión acertada en términos de políticas de empleo, de manera de articular un conjunto de herramientas que permiten la protección de los puestos de trabajo y a su vez promueven y facilitan la inserción laboral de los que se encuentra fuera del mercado laboral".

Fuente: Télam

(Se ha leido 275 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025