Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

ECONOMÍA

Las pérdidas por el paro

Según la CAME fueron por 1.680 millones de pesos.
(DIARIOC, 09/06/2015) El comercio perdió hoy ventas por 1.680 millones de pesos por el paro y las ventas minoristas sufrieron una caída del 60%, pese a que más del 80% de los negocios abrieron sus puertas, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Los trabajadores mercantiles no adhirieron a la huelga pero las operaciones comerciales se vieron afectadas por la falta de transporte público.

La CAME señaló en un comunicado que "si bien el 88% de los comercios del país permaneció abierto, la circulación de gente en muchas localidades es muy baja y a este ritmo se perderán ventas por 1.680 millones durante el día".

"Sobre una venta promedio diaria estimada en 2.781 millones para el comercio minorista, la venta de la jornada caerá 60% frente a una jornada normal", pronosticó la entidad empresarial.

Según la información de comercios, cámaras y federaciones adheridas a CAME, el 12% de los comercios no abrió sus puertas y las ventas del día se redujeron 334 millones de pesos.

Los cierres se realizaron por temor a daños por disturbios, por la ausencia de personal, ya que muchos empleados no pudieron ir a sus lugares de trabajo y porque previendo los bajos niveles de ventas, algunos empresarios decidieron directamente no abrir.

En el comunicado los cierres fueron dispares y señaló que en "zonas de mayor inseguridad, alcanzó al 40% de los comercios como en diversas localidades del conurbano bonaerense, mientras que en ciudades menos dependientes del transporte, prácticamente no hubo comercios cerrados".

"Los comercios que abrieron informaron caídas promedio del 55% en las ventas del día, básicamente porque se están manejando con los clientes de cercanía, y muy bajos volúmenes de ventas. Por ese efecto se perderían ventas por $1.346 millones durante el día", señalo la CAME en el comunicado.

Según el informe, en la Ciudad de Buenos Aires el 90% de sus comercios se mantuvieron abiertos pero fue muy poca la venta en zonas como Microcentro, Once, Av. Avellaneda, Caballito, Flores y Belgrano, entre otras, y los comercios de barrio fueron los que menos sintieron el efecto, aunque igualmente notaron la menor demanda.

El trabajo señala que en Mendoza y Córdoba abrió el 90% de los comercios abrió sus puertas y estimo que las ventas caerían entre 70 y 90 por ciento durante el día por la falta de clientes.

El informe agrega que en San Luis, Rosario y Resistencia "el bajón en las ventas fue muy fuerte"y por la poca gente en las calles y los muy bajos volúmenes de ventas.

La Federación de Empleados de Comercio que conduce Armando Cavalieri decidió no sumarse a la huelga tras lograr un acuerdo salarial con las cámaras patronales del sector la semana pasada, con respaldo del Ministerio de Trabajo.

Los grandes supermercados e hipermercados del país abrieron sus puertas pero su atención se vio reducida a servicios mínimos dado que la mayoría de los trabajadores no pudieron llegar a sus lugares de trabajo.

Los supermercados chinos tampoco se sumaron a la huelga y abrieron sus puertas en toda la Argentina, confirmó Miguel Angel Calvete, director ejecutivo de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas (FESACH).

Calvete dijo que la actividad se desarrolló con menos personal, porque debido al paro del transporte complicó la llegada de los empleados a sus respectivos lugares de trabajo.

Fuente. diario26.com

(Se ha leido 325 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025