Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Las leyes que impulsó este gobierno son protectivas de los derechos de los trabajadores

El titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Alejandro Vanoli, destacó la posibilidad de que por primera vez pueda llegar a aplicarse la ley 26.733, que sanciona determinados tipos de delitos económicos como la posible quiebra fraudulenta que se investiga en el caso de la gráfica Donnelley.
En diálogo con Télam, Vanoli aseguró que el supuesto vaciamiento de la empresa que posee su planta en la localidad bonaerense de Garín, que el lunes cerró sorpresivamente sus puertas y dejó sin trabajo a más de 400 empleados, "encuadraría en una posible quiebra fraudulenta y, como mencionó la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) ayer en su discurso, en una posible infracción a la ley 26.733".

Para el presidente de la CNV, el espíritu de esta ley, aprobada en diciembre de 2011 junto a la norma que pena a quienes financien acciones destinadas a sembrar zozobra sobre la población, tiene que ver con "perseguir a los delincuentes de guante blanco que comenten crímenes en perjuicio de los trabajadores".

"Queda absolutamente claro que el gobierno está persiguiendo a quienes perjudican a la clase trabajadora con estos delitos de fraude económico", añadió Vanoli.

Por otra parte, el funcionario se solidarizó con los trabajadores cesanteádos por la empresa que tiene entre sus inversores al fondo ´BlackRock´, a quienes empresas relacionadas con el fondo buitre de Paul Singer transfirió acciones de la imprenta con sede en Garín.

Vanoli dijo que "el derecho a la protesta social está fuera de discusión" en la norma a la que apeló el gobierno en esta causa.

En este sentido, el titular de la CNV criticó a los dirigentes opositores "que pretendieron invertir la lógica diciendo que el gobierno sancionaba leyes para criminalizar la protesta", dejando en claro que desde el Poder Ejecutivo "se impulsan acciones protectivas del derecho de los trabajadores".

La ley 26.733, sancionada por el Congreso de la Nación a fines de 2011, incorporó al Código Penal delitos económicos tales como el uso de ´información privilegiada´ para la negociación o liquidación de valores negociables; las transacciones que distorsiones instrumentos financieros; y demás acciones que afecten al sistema económico en su conjunto, como lo son las quiebras fraudulentas, entre otras conductas.

Esta norma fue aprobada en el marco del tratamiento de una serie de medidas legales exigidas por el Grupo de Acción Financiera Internacional sobre el blanqueo de capitales(GAFI), organismo intergubernamental cuyo propósito es la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

Fuente: Télam

(Se ha leido 256 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025