Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

ECONOMIA

Las cuatro entidades del campo deciden si levantan el paro

Las organizaciones ruralistas adelantaron para hoy la reunión que estaba prevista para el miércoles. Definirán si suspenden la protesta y responden al llamado de diálogo propuesto por el Gobierno. Eduardo Buzzi justificó la decisión en que “hay que acortar las distancias para facilitar las posibilidades de discutir”.
(DIARIOC, 19/05/2008) La comisión de enlace de las cuatro entidades del agro decidirá este lunes en la Capital Federal, dos días antes la fecha que tenían marcada para su próximo encuentro, si levanta la protesta que los productores reanudaron la semana pasada y responden afirmativamente al diálogo propuesto por el Gobierno.

La decisión la anticipó el domingo por la mañana el presidente de la Sociedad Rural, Luciano Miguens, y la confirmó por la tarde el titular de Federación Agraria, Eduardo Buzzi, durante un acto en la localidad bonaerense de San Nicolás.

En los últimos días desde distintos ámbitos, como el empresario, a través de una solicitada de las principales cámaras patronales, y el político, mediante la exhortación de gobernadores de las provincias más grandes, la dirigencia rural había sido invitada a retomar el diálogo con el gobierno nacional.

Miguens dijo que "el campo está dispuesto a dialogar" y recordó que "lo que el campo está pidiendo es, por lo menos, el debate de las retenciones móviles" a la exportación de granos.

"Nosotros estamos dispuestos a concurrir al diálogo siempre que se ponga una agenda que contemple esto. No cabe duda que para concurrir a ese diálogo sería difícil ser convocados en una situación de protesta", reflexionó en declaraciones a Télam.

Buzzi, a su vez, destacó que "el paro iba hasta el miércoles, pero entendemos que hay que acortar las distancias para facilitar las posibilidades de discutir".

El titular de FAA afirmó luego que "este estado a donde nos llevaron es irracional" y pidió a los productores reunidos en "el campito de la Virgen", que "sigamos firmes en la movliización y con la voluntad colectiva de avanzar hacia el Monumento al a Bandera", en referencia al acto convocado para el próximo 25.

Las señales de las entidades en el sentido de desandar el camino de las protestas para recomenzar las tratativas con los funcionarios habían crecido en las últimas horas, y el vice de SRA, Hugo Biolcatti, admitió que existía "un clamor general" que reclama la resolución del conflicto entre el campo y el Gobierno.

"No podemos desoir esos llamados", dijo temprano el dirigente a la radio FM Milenium, ya que "la sociedad entera está pidiendo que esto termine, y en vista de esa situación nos corresponde a nosotros hacer algo".

Por su parte, el jefe del bloque de Diputados por el Frente para la Victoria (FPV), Agustín Rossi, dijo que el diálogo con las entidades rurales se restablecerá "en forma casi inmediata" si levantan la medida de fuerza que llevan adelante.

"Están dadas las condiciones para el restablecimiento del diálogo en forma casi inmediata, ese es el camino que no tendríamos que haber abandonado", afirmó Rossi a la misma emisora.

Mientras, el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren, reiteró, en declaraciones a radio 10, el llamado al diálogo y subrayó que es "muy difícil" que la Argentina vuelva a tener "una oportunidad como ahora".

Aunque la disposición de las entidades parece más cercana al levantamiento del paro, en el acto realizado en San Nicolás volvieron a escucharse críticas sobre el presunto incumplimiento gubernamental de los acuerdos en materia de trigo y carnes.

Sin embargo, el titular del Organismo Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA), Ricardo Echegaray, afirmó que los ruralistas "mienten tajantemente", y aseguró que "la exportación de carnes está abierta y el sistema funcionando".

"Desde la semana pasada se han exportado 19 mil toneladas. No es verdad que faltan 7 mil toneladas para cumplir la cuota Hilton. Sólo quedan 5.800 toneladas y estimamos que se van a terminar de embarcar esta semana", dijo el funcionario a FM Milenium.

Tras la misa en la concentración organizada por FAA en el santuario mariano de San Nicolás, Buzzi llamó a "no seguir hiriendo lo que es el motor de la economía del interior del país, el campo y la agroindustria".

El dirigente afirmó que lo que se discute "no son 6 o 7 puntos de retenciones", sino "un modelo de gestión poítica y económica" y el rechazo a la confiscación y la transferencia de recursos del interior a la Capital Federal.

Buzzi insistió en "la necesidad del país federal, que no quiere estar de rodillas ante Buenos Aires, de pie y reclamando por los derechos del interior".

Rechazó luego que el sector sea responsable de la inflación y dijo que hay que "discutir cómo hay que hacer para que todos aporten", ya que "hay sectores muy beneficiados" y "hay que ir sobre el conjunto de los actores que tienen la riqueza".(Telam)

(Se ha leido 219 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025