Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Las cooperativas telefónicas no quieren "quedarse afuera" del negocio de los móviles

Las cooperativas telefónicas buscan alternativas para sumar a sus paquetes de servicios la comunicación móvil, entre las cuales prima la alternativa de convertirse en operadores móviles virtuales, para lo cual no requieren de frecuencias del espectro radioeléctrico sino de acuerdos con las operadoras para cursar por sus redes las comunicaciones de sus usuarios.
En el marco de la discusión en foros regionales sobre el pre proyecto de ley nacional de economía social y solidaria, la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (Catel) presentó ayer un informe al secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, y al subinterventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) Nicolás Karavaski.

Según pudo confirmar Télam, se trató de un encuentro distendido donde Catel expresó la decisión de las cooperativas de "no quedar afuera" del negocio móvil, y especialmente de los "datos móviles" o internet móvil ya que "es una cuestión de subsistencia", dijo el titular de la Catel, Ariel Fernández Alvarado, también presidente de la Cooperativa Telefónica de Vivienda y Otros Servicios Públicos Del Viso Ltda. -TELVISO-.

"El negocio que más va a crecer es el de datos móviles. La diferencia es abismal con cualquier otro negocio" dijo a Télam, para agregar que "las cooperativas creemos que tenemos que empezar a participar en ese mercado para tener chances de seguir existiendo".

El 50% de las cooperativas telefónicas ya tienen licencia para la prestación de servicios de telecomunicaciones, de acuerdo con los términos que plantea la nueva ley Argentina Digital.

Las cooperativas tienen infraestructura propia en sitios -tanto pueblos como espacios cerrados específicos que van desde shoppings hasta estaciones de servicio- donde los clientes pueden usar la conexión de la cooperativa.

Cuando los usuarios de móviles de las cooperativas salen de la conexión wifi y migran a la conexión móvil de datos, es decir usar la red de los operadores actuales, cuando están en movimiento fuera de la zona de cobertura wifi de la cooperativa.

Por las condiciones del Estado Nacional hacia las adjudicatarias de las frecuencias para servicio de 4G -que es esencialmente una tecnología para datos móviles- el despliegue de las redes llevará al menos cinco años.

En ese plazo, las cooperativas podrían utilizar su presencia en localidades de menos de 100.000 habitantes para lograr que sus habitantes tengan un servicio idéntico al de las grandes ciudades.

Fuente: Télam

(Se ha leido 293 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025