Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Las cámaras que agrupan a laboratorios farmacéuticos afirman que "no hay faltante de remedios generados en problemas de importación"

Las principales cámaras que representan a los laboratorios farmacéuticos subrayaron que "no hay faltante de medicamentos generados en problemas de importación" y que "la eventual falta en la disponibilidad de algunos productos puede deberse a situaciones habituales de su dinámica de producción y comercialización".
El comunicado fue emitido de manera conjunta por la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa) , la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme) y la cámara industrial-empresaria de laboratorios farmacéuticos de especialidades medicinales de capitales argentinos (Cooperala).

Por último, Caeme, Cilfa y Cooperala afirmaron que "la industria farmacéutica argentina desea llevar tranquilidad a la población y reafirmar su compromiso con el abastecimiento de productos seguros y eficaces".

Por su parte, el Ministerio de Economía desmintió de manera "categórica" que pueda atribuirse el faltante de medicamentos de cualquiera de las especialidades -y particularmente en el caso de los remedios oncológicos- a problemas de demoras o inconvenientes en las tramitaciones de las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI), que están a cargo de la Secretaría de Comercio.

A través de otro comunicado de prensa, la cartera que conduce Axel Kicillof advirtió que "con la salud no se juega" y que "en el marco del sistema de administración del comercio vigente se prioriza y garantiza la fluidez en el análisis de los requerimientos de importación de medicamentos terminados e insumos para la producción local".

Tanto Economía como los laboratorios salieron de esta forma al cruce de notas publicadas durante la víspera en algunos medios periodísticos respecto a faltante de determinados medicamentos como la metoclopramida (para malestar gástrico), la digoxina (para insuficiencias cardíacas), la primidona (para el tratamiento de epilepsia y enfermedades psiquíatricas) y medicamentos oncológicos.

Fuente: Télam

(Se ha leido 222 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025