Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Lanzan una convocatoria económica y social contra la especulación

Empresarios, trabajadores, intelectuales, productores agropecuarios y fuerzas políticas realizaron hoy el Primer Cabildo Abierto para la Convocatoria Económica y Social por la Argentina, iniciativa que preve generar acciones y herramientas contra la especulación del poder concentrado y en defensa de los consumidores.
Desde las 13 se congregaron frente al Cabildo los representantes de unas 300 federaciones de empresarios, cámaras y agrupaciones sociales que adhieren a la propuesta.

Durante el encuentro estuvieron presentes el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Alejandro Vanoli; los diputados del FpV Juan Cabandié y Héctor Recalde; el titular de la CTA, Hugo Yasky; de la CGE, Ider Peretti; el del gremio de Trabajadores de Edificios, Victor Santa María; y el titular de la Cámara de Manufacturas del Cuero, Raul Zylberstein, entre otros dirigentes y empresarios.

Tambien tomaron parte del encuentro el titular de la Biblioteca Nacional, Horacio González, y el intelectual Norberto Galasso, y, entre los asistentes estuvo Sergio Baradel, de Suteba, y se pudo ver banderas de La Cámpora, Movimiento Evita, Canpo, Fedecamaras, UTE, Foetra, Nuevo Encuentro, Asociación PyME y del Partido Comunista Congreso Extraordinario, entre otros.

Tras entonar el himno nacional, la periodista Mona Moncalvillo leyó el acta fundacional de la convocatoria que tiene como eje principal la defensa del "trabajo, la producción y el bolsillo" de los argentinos.

Asimismo, se indicó que "desde el poder concentrado se pretende desestabilizar a la Nación y surgen voces neoliberales que piden rebaja salarial, cese de las paritarias y reprimarización de la economía, todo apuntado a achicar el mercado interno".

En ese sentido, se llama a cuidar lo logrado desde 2003 y se apunta a generar iniciativas como Precios Cuidados para "derrotar la especulación, mejorar el funcionamiento de cadenas productivas y canales de comerciliazación y evitar que se encarezcan innecesariamente los productos esenciales para la población".

En diálogo con Télam, Vanoli dijo que "es hora de que el pueblo, en esta coyuntura tan difícil donde hemos enfrentado un golpe especulativo, participe en su defensa".

Señaló que hay en el Congreso "proyectos de ley tendientes a que la Secretaría de Comercio tenga todas las herramientas para poder sancionar a quienes hacen estas prácticas especulativas".

Apuntó asimismo a "organizar ferias populares y formas cooperativas de producción, que tiendan a cambiar la matriz de concentración económica y especulación, que permite que haya grupos oligopólicos que pueden aumentar deliberadamente los precios".

"Hay con nosotros muchas asociaciones de consumidores para que la gente conozca sus derechos, denuncie los abusos, no compre a quienes pretenden cobrar de más. Es un cambio cultural que va a llevar tiempo pero estamos dando los primeros pasos", afirmó.

Dijo que se reunirán "periódicamente, una vez por semana, y vamos a llevar el cabildo abierto a lo largo y a lo ancho del país".
Por su parte, Recalde dijo que "los intentos desestabilizadores existen y queremos prevenir todo esto; este es el primer paso, esto se va a multiplicar en todo el país".

"Vamos a articular para generar consejo asesor económico y social", adelantó.

En tanto, Ider Peretti defendió "la mano de obra argentina" y se refirió al paro convocado por la CGT para el próximo 10 de abril como "una expresión más de grupos que siguen alimentando a grupos concentrados".

"El paro del 10 de abril es una expresión más de aquellos que siguen alimentando a grupos concentrados y al neoliberalismo. (Luis) Barrionuevo y (Hugo) Moyano están actuando políticamente", concluyó.

Fuente: Télam

(Se ha leido 226 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025