Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Lanzan la licitación para la construcción de un acueducto que proveerá agua potable a once localidades

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, anunciaron el llamado a licitación pública nacional e internacional para la construcción del Acueducto para el Desarrollo Económico y Social del Norte de Santa Cruz, que permitirá transportar agua potable y riego a 11 localidades de esa provincia, desde el Lago Buenos Aires hasta Caleta Olivia.
"Esta es una obra muy importante para la región. En primer lugar le da por primera vez a Santa Cruz la posibilidad de autoabastecerse de agua en un sistema único, racional y sistematizado a distintas localidades de la zona norte de santa Cruz, es decir a todas", dijo De Vido al resaltar el emprendimiento .

"Este acueducto va a beneficiar hoy en día, en el orden de 120.000 personas y tiene una potencialidad de hasta 360.000 personas que es lo que estimamos que tenderá el índice poblacional hasta el 2050", agregó el ministro.

La obra cuenta con un presupuesto de 11.000 millones de pesos, y se suma a otras ya en ejecución, entre las que se encuentra una planta potabilizadora en Los Antiguos, el sistema de Puerto Deseado que consta de una planta para el abastecimiento de agua libre de sales y el acueducto del Norte de Santa Cruz.

De esta manera, todas las localidades del norte santacruceño sumarán una nueva fuente de agua a su sistema actual de abastecimiento.

Desde el Lago Buenos Aires hasta Perito Moreno, se instalarán 26.700 metros de doble tubería de impulsión para transportar 5.84 metros cúbricos por segundo, distribuido de la siguiente manera, 2 metros cúbicos por segundo para agua potable y 3,84 para el desarrollo de riego.

De Vido explicó además que existe "otro acueducto paralelo para usos múltiples, en principio va a tener la posibilidad de incorporar agricultura y ganadería intensiva en casi 5000 hectáreas, que se van a extender en casi 40.000, a partir de otras obras complementarias que se irán realizando".

En esta etapa, el volumen de agua será suficiente en los departamentos Deseado y Lago Buenos Aires, no solo para la población sino para llevar adelante actividades productivas.

En ese sentido, De Vido recordó que "en estos últimos 20 años en Caleta Olivia se construyó un puerto, en Pico Truncado, una cementera, llegó la línea de 500, se construyó la línea de 132 a los efectos de alimentar de energía eléctrica confiable y segura y vinculada a la red nacional interconectada a todas las localidades de la zona norte de Santa Cruz y además se está construyendo un gasoducto que une la zona de la costa con Perito y los Antiguos".

Fuente: Télam

(Se ha leido 214 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025