Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

ECONOMIA

La venta de autos usados creció 25,21%

La venta de autos usados creció en junio un 25,21 por ciento, al concretarse 155.063 operaciones, contra las 123.846 unidades comercializadas en el mismo mes del 2010, informó la Cámara de Comercio Automotor (CCA).
(DIARIOC, 17/07/2011) “Mes a mes este sector nos sigue sorprendiendo. La demanda es sostenida y está llevando a que los stocks de los comercios de autos usados del país comiencen a achicarse”, graficó el presidente de la Cámara, Alberto Príncipe.

Para el empresario, “el dato más llamativo de este mercado es que sólo el 30% de las operaciones se realizan con financiación, mientras que el restante 70% se hacen al contado".

El estudio conocido hoy destaca además que en los primeros 6 meses del año se comercializaron 869.666 unidades, lo que representó un crecimiento del 20,75 por ciento con respecto a igual período de 2010, con 720.197 unidades vendidas.

Pero no obstante esos buenos resultados, en la comparación del mes de junio (155.063 unidades) con el mes de mayo (156.913 unidades), se registró, aunque leve, una baja del orden de 1,18%.

Según Príncipe, “en los segmentos más demandados hay demoras en la entrega de autos 0km” y, en su opinión, esa situación repercute en los precios.

“Indudablemente si no hay en el mercado el producto que el público demanda, el usado va a estar más demandado y por lógica se va ir achicando la diferencia de precios entre el 0km y el usado inmediato anterior. No en todos los segmentos -aclaró-, sino en los más demandados”.

El dirigente empresarial vaticinó que “la venta de autos usados se encamina a otro récord histórico en nuestro país. En 2010 se comercializaron 1.544.176 vehículos. Para este año se espera que el sector supere el 1.700.000 unidades”.

“El motor de ese crecimiento sin duda sigue siendo el interior del país, que se está regionalizando. Esto indica que hay creación de capitales internos dentro de las provincias, que permiten mantener infraestructuras actualizadas con tecnologías del momento y aggionarse día a día de acuerdo a los productos que se van renovando”, explicó Príncipe.

A modo de ejemplo, citó las 10 provincias que encabezan el mayor crecimiento: Entre Ríos (27,99%), Corrientes (26,52%), Chaco (26,11%), San Luis (25,96%), Santiago del Estero (24,68%), Santa Fe (24,32%), Buenos Aires (23,90%), La Pampa (22,85%), Misiones (22,72%) y Chubut (21,28%).

Las jurisdicciones que menos han crecido son: Capital Federal (10,15%), Catamarca (10,71%), La Rioja (11,47%), Neuquén (13,88%) y Santa Cruz (14,77%).(Telam)

(Se ha leido 192 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025