Al comparecer ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo (PE), Dijsselbloem aseguró que Grecia "no está en bancarrota" ni tampoco escuchó a nadie decir que deberá haber una moratoria para el pago de la deuda tras un artículo publicado el miércoles en el diario alemán Handelsblatt.
"Grecia está saliendo de la crisis, mostrando de nuevo un superávit primario y el crecimiento económico está volviendo", sostuvo el también ministro holandés de Economía.
Grecia registró en 2013 el primer superávit por cuenta corriente desde que se comenzaron a recoger estos cálculos en 1948, y según los datos publicados hoy por el Banco de Grecia, el excedente alcanzó los 1.240 millones de euros.
En noviembre de 2012 el Eurogrupo dijo que estarán dispuestos a considerar más medidas y asistencia si fuera necesario para alcanzar una mayor reducción creí­ble y sostenible de la deuda griega cuando el país alcance un superávit primario anual y si cumple el programa.
Dijsselbloem recalcó que no puede decir todavía a cuánto ascenderá el importe de una nueva ayuda financiera cuando expire el actual segundo rescate a finales de este año.
"Mi principal preocupación ahora es la finalización del programa actual, que dura hasta finales de año y la conclusión de la presente revisión" por parte de la triada de acreedores, formada por CE, el BCE y el FMI.
El presidente del Eurogrupo espera que las negociaciones conduzcan a un acuerdo en marzo, de manera que la zona del euro pueda decidir en su reunión a mediados de ese mes sobre más desembolsos.
Fuente: Télam