Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La rentabilidad de las empresas donde participa el Estado se mantuvo elevada en la primera mitad del año

La rentabilidad de las empresas productoras de bienes y servicios, donde el Estado tiene alguna participación accionaria, producto de la reestatización de los fondos de las AFJP, se mantuvo en niveles elevados en el primer semestre del año, periodo en el que llegaron a ganar hasta 80% más que todo 2013, de acuerdo con los balances presentados en la Comisión Nacional de Valores (CNV).
En la primera parte de 2014, las 42 empresas en las que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) posee acciones no dejaron de ganar dinero, y ya cubrieron el 78% de toda la rentabilidad obtenida el año pasado.

Lejos de un panorama de crisis y recesión como diagnostican algunos analistas, de un escenario de incertidumbre como consecuencia del conflicto con los fondos buitre, que derivó en la suspensión de la reestructuración de la deuda pública, el sector de bienes industriales registró en el primer semestre una rentabilidad de $ 11.737 millones de pesos, de acuerdo a un análisis publicado hoy por el diario Página/12.

La metalúrgica Siderar, del Grupo Techint, donde el Estado participa con el 26,03%, fue la que más ganó, con $ 3.753 millones, y una rentabilidad 78% mayor a la del año pasado, en tanto que otra compañía del mismo segmento, Aluar, con 9,35% de participación estatal, obtuvo una ganancia 74% por encima de la de 2013.

En plena discusión de las leyes de consumo, entre las cuales se encuentra la reforma de la Ley de Abastecimiento, y ante las advertencias de los sectores implicados en el debate, especialmente las grandes empresas productoras de alimentos, de que cualquier intervención del Estado termina por afecta la rentabilidad de las mismas, tuvieron ingresos por $ 1.228 millones, lo que significó un 22% frente a todo 2013, entre las cuales hay compañías con participación estatal.

Tal es el caso de San Miguel, con 26,96% en manos del Estado; Molinos Ríos de La Plata, con 0,01%; Quickfood, con 5,27%; y Ledesma, con 0,38%.

El rubro bancos, desde donde también partieron fuertes críticas a la reforma de la Ley de Abastecimiento, las cinco entidades que cuentan con participación de la Anses tuvieron sólo en el primer trimestre una ganancia de $16.676 millones, equivalente a 57% de toda la rentabilidad del año pasado.

El listado se conforma con los bancos Macro, donde el Estado participa con 30,97%; el Francés, donde lo hacen con 7,9%; el Patagonia, con 15,29%; el Hipotecario, con 4,94 y el Galicia, con 21,28%.

Fuente: Télam

(Se ha leido 255 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025