Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La recaudación fiscal creció 37,1% en abril, al sumar $92.737 millones

El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, informó que en los cuatro primeros meses del año marcó una mejora acumulada de 34,8%, con ingresos por 342.927 millones de pesos. Negó una persecución a los viajeros.
De esta manera, la recaudación cerró el primer cuatrimestre del año con un acumulado de 342.927,4 millones de pesos, precisaron el titular de la Administración Federal de Ingresos, (AFIP) Ricardo Echegaray; y el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, durante una conferencia de prensa.

Echegaray sostuvo que la mejora fue impulsada por "el mayor nivel de actividad económica, y del comercio tanto interno como con el exterior".

Así, los derechos de exportación sumaron 14.513 millones de pesos, cifra récord, con un crecimiento interanual del 64,8% "debido a que hubo mejores precios y más ventas, en particular de oleaginosas", explicó el titular de la AFIP.

Solo por ventas al exterior de "Semillas y frutos" ingresaron 3.862 millones de pesos, un 160,7% más que en abril del año pasado, y en pellets de soja 5.684 millones de pesos, 93,1% superior.

Sólo por ventas al exterior de "Semillas y frutos" ingresaron 3.862 millones de pesos, un 160,7% más que en abril del año pasado, y en pellets de soja 5.684 millones de pesos, 93,1% superior


Por el contrario, por exportaciones de cereales, como maíz y trigo, los ingresos bajo esos conceptos se redujeron 35,1% para sumar 918 millones de pesos.

Otra marca máxima se dio en el IVA, con un aumento en términos interanuales de 47,5% para superar los 27.293 millones de pesos.

A pesar de la caída que viene registrando la actividad industrial, del 3% en el primer trimestre según el INDEC, este sector aportó 2.883 millones de pesos al IVA, con un aumento interanual del 46,4%.

En tanto, el comercio al por mayor y menor aumentó 41,7% para sumar algo más de 1.700 millones, mientras que la Intermediación Financiera aportó 712 millones, con un alza del 35,5%.

También reflejó un mayor aumento nominal la percepción del impuesto a los débitos y créditos bancarios, que superó los 5.600 millones de pesos, un 40% por encima de la marca de abrl de 2013.

Con este gravamen "nos seguimos manteniendo por sobre la meta de los 5.000 millones mensuales, tanto por una mayor fiscalización, como por un mayor nivel de formalidad en la economía", destacó Echegaray.

Por contrapartida, y a pesar del aumento interanual del 50% en los precios de la nafta, la percepción de este impuesto cayó 1,3% respecto a abril del año pasado, para superar los 1.140 millones de pesos.

En tanto, los ingresos por derechos a las importaciones superaron los 2.500 millones de pesos, un 36% por sobre la marca del 2013.

Además, la percepción del Impuesto a las Ganancias subió 43% para sumar casi 15.800 millones pesos.

Fuente: Télam

(Se ha leido 255 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025