En los siete primeros meses del año la recaudación tributaria marca un acumulado de 172.755,3 millones de pesos, un 13,9 por ciento más que entre enero y julio de 2008.
Pezoa destacó que este aumento de la recaudación se da en un contexto "de sostenimiento de las políticas activas" que viene llevando adelante el Gobierno para preservar el empleo y el consumo, en medio de la crisis financiera internacional.
Por su parte Echegaray señaló que la suba de 10,2 por ciento, la menor en términos porcentuales de los últimos meses, tiene como atenuantes técnicos que "julio de este año tuvo un día menos hábil, y que la recaudación de igual mes del año pasado fue récord".
Con todo esto, la percepción del IVA Impositivo aumentó 33,8 por ciento para alcanzar algo más de 5.200 millones de pesos "reflejando el sostenimiento de la actividad económica", destacó Pezoa.
El otro aporte que se ubicó por encima de la media fueron los del Sistema de Seguridad Social, que se incrementaron 45,7 por ciento para quedar en casi 7.750 millones de pesos.
Al respecto, desde la AFIP explicaron que este aumento tuvo un aporte de casi 1.300 millones de pesos que antes se derivaban a las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP).
Sin embargo, si no se hubiesen tomado esos fondos, igual esas contribuciones habrían aumentado por encima del promedio, al avanzar 20,1 por ciento.
"Esto es un reflejo de mayor empleo en blanco y salarios más elevados", destacó Echegaray.
En la senda negativa se ubicaron los ingresos computados a través del IVA que se cobra a través de la Aduana, con una caída del 26,3 por ciento interanual; los derechos de exportación (retenciones), con un retroceso del 20,9 por ciento; y por importaciones (-17,3 por ciento), debido a la caída del volumen del comercio exterior y de los precios de los bienes transados.
En julio también bajaron un 8,4 por ciento los ingresos por el impuesto a las Ganancias, que redondeó 4.420 millones de pesos, debido a que las empresas aducen que están teniendo, y van a tener en lo que resta del año, menores utilidades.
Ante esto, Echegaray enfatizó -como ya lo hizo el mes anterior- que desde la AFIP "estamos poniendo la lupa en esas compañías" entre las que enumeró a las petroleras y mineras "porque queremos verificar, si como dicen ellos, este año van a ganar menos". (Telam)