Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La producción industrial aumentó 1,8% en marzo, estimó el Indec

Revirtió la contracción que se había verificado en los meses previos, fenómeno que posibilitó cerrar el trimestre con un incremento de 1,1% en valores corregidos por estacionalidad. Para el segundo trimestre el organismo detectó que 17,6% de las empresas esperan vender más y 11,2% calculó contracción de demanda interna
(DIARIOC, 20/04/2012) En marzo de 2012, con relación a febrero pasado, la producción manufacturera registró subas del 8,2% en la medición con estacionalidad, y del 1,9% en términos desestacionalizados. Estos valores representaron una marcada diferencia con las estimaciones privadas, que en el caso del Estudio Ferreres anticipó una caída de 1,3 por ciento.

El indicador de tendencia-ciclo observa en marzo de 2012 una suba del 0,1% con respecto a febrero pasado.

El ritmo de expansión de la actividad fabril se muestra claramente alejado del crecimiento que se verificaba un año atrás, cuando crecía a tasas cercanas a 10% anual y nadie esperaba una desaceleración tan brusca.

Los economistas culpan a la política de restricción a las importaciones, no sólo de bienes de consumo, sino de inversion y, peor aún, de insumos básicos para el proceso productivo, como determinantes del frenazo.

Ahora, de 27 grandes sectores de actividad fabril sólo 13 lograron en marzo superar el desempeño de un año antes, 10 declinaron y acusaron variaciones mínimas.

Las expectativas de los empresarios se mantienen cautas en materia de comercio exterior, habida cuenta de que entre los exportadores el saldo de respuesta entre los que presupuestan alza para el segundo trimestre respecto de similar período de 2011 es positivo en apenas 1,2% de los casos, mientras que para los importadores sube a 3,7% de los consultados.

En línea con tamaña cautela, los industriales manifestaron que sólo 2,3% prevé ampliar la nómina de personal y 1,1% reducirla. En contrapartida estiman mayor intensidad del trabajo, dado que las horas de labor se elevarán para 14,1% de los casos y disminuirá para sólo 5,8 por ciento. infobae.

(Se ha leido 154 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025