Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

ECONOMIA

La presidenta del BCRA planteó la necesidad de regulaciones para capitales especulativos

La presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, planteó hoy en Washington la necesidad de estudiar el movimiento que siguen los capitales especulativos o de corto plazo, de manera de evitar los impactos negativos que generan en países en desarrollo o con alto grado de dolarización.
(DIARIOC, 24/04/2010) La titular de la entidad monetaria formuló ese planteo en Washington, durante su intervención en la cumbre de ministros de Economía y presidentes de bancos centrales de los países miembros del Grupo de los 20 (G-20).

Marcó del Pont sostuvo en su exposición que los países en desarrollo son "en general sensibles a los flujos financieros de corto plazo, lo que provoca vulnerabilidades en sus economías" y por esa razón planteó en el seno del Grupo de los 20 "la conveniencia de analizar mecanismos de regulación para esos capitales", señala un parte de prensa de la entidad monetaria.

La presidenta del Central ratificó a la vez, el planteo de que "los organismos multilaterales de crédito deben mejorar su tratamiento hacia los países emergentes", especialmente el FMI, del que reclamó "líneas crediticias sin condicionalidades".

La intervención de Marcó del Pont se produjo durante un intenso debate en el Grupo de los 20 sobre la conveniencia o no de impulsar a nivel internacional algún gravamen sobre las entidades financieras, de modo de compensar la asistencia que éstas recibieron durante la crisis global.

Sobre este punto no hubo consenso en el Grupo de los 20, señaló la entidad monetaria.

La reunión del Grupo de los 20 antecedió a la asamblea del FMI, que comenzará mañana con una reunión del Comité Monetario y Financiero del Fondo.

Mañana, sábado, Marcó del Pont mantendrá además reuniones bilaterales con el gobernador del Banco de Francia, Christian Noyer; con el presidente del Banco Popular de China, Zhou Xiaochuan, y con el economista heterodoxo Mark Weisbrot, titular del Centro de Investigación de Economía y Política de Washington.


Fuente: Telam

(Se ha leido 93 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025