Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La pobreza afecta a más de uno de cada cuatro chicos

Así lo reveló un informe del CIPPEC. Sostuvo que es pobre el 10,8% de la población general. Las conclusiones del informe arrojaron también que existen desigualdades en el acceso a la educación
(DIARIOC, 21/05/2015)   La página web http://cippec.org/primerainfancia es una nueva iniciativa que aporta un diagnóstico y propuestas para fortalecer las políticas públicas desde un enfoque de derechos e integral. ​

"La primera infancia es una etapa clave, que impacta sobre el desarrollo emocional, físico e intelectual de las personas", afirmó Fabián Repetto, director del Programa de Protección Social del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento.

De acuerdo al informe, sólo el 32% de los niños de hasta 4 años acceden a servicios educativos y de cuidado, mientras que entre los niños de entre 45 días y 2 años la cobertura es de apenas el 11 por ciento.

Los datos también muestran que existe una gran desigualdad socioeconómica en el acceso a la educación: asiste a los centros 20,7% de los niños del quintil (20%) más pobre frente al 52,1% de los niños del quintil más rico.

En el cuidado de la primera infancia tres dimensiones son claves para el cuidado integral de los m s pequeños: salud y nutrición, transferencias y licencias, y desarrollo temprano.

"El punto que requiere especial atención es el nutricional: 46% de los niños de hasta seis meses no reciben lactancia materna exclusiva", indicó Carolina Aulicino, coordinadora del Programa de Protección Social del Cippec. Además, explicó que el 34,1% de los chicos de entre 6 meses y 2 años tienen anemia.

UN 46% DE LOS NIÑOS DE HASTA SEIS MESES NO RECIBEN LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA

Según los datos recabados por la Organización No Gubernamental, un 86% de los niños de 0 a 4 años realizó un control pediátrico en los últimos seis meses.

La cobertura en salud también es amplia: en 2011, 7 de cada 10 niños y adolescentes estaban cubiertos. Si bien la tasa de mortalidad infantil se redujo 58% a nivel nacional entre 1990 y 2013, un 61,8% de las defunciones se destaca que se producen por causas evitables.

En tanto, en lo que respecta al cuidado paterno durante los primeros días del bebé‚ está determinado por la inserción laboral (formal o informal), la categoría ocupacional y la provincia de residencia. "La situación es preocupante: sólo 1 de cada 2 trabajadores tiene licencia por maternidad (50,4%) o paternidad (49%)", explicó Gala Díaz Langou, coordinadora del Programa de Protección Social del Cippec.

Fuente. infobae.com

(Se ha leido 262 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025