Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La petrolera uruguaya Ancap inaugurará una mega obra de refinería realizada por YPF

La inaguración de la obra, que demandó una inversión de 400 millones de dólares y fue construida por YPF a través de su empresa de ingeniería, construcciones y servicios AESA, será mañana en Montevideo.
Las obras serán inauguradas por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su par de Uruguay, José Mujica, en un acto que se llevará a cabo en la refinería de La Teja, en Montevideo, y contará también con la presencia de los titulares de Ancap e YPF, Raúl Sendic y Miguel Galuccio, respectivamente.

La construcción de la refinería, que le permitirá a Uruguay producir combustibles de alta calidad y con bajo contenido de azufre de acuerdo a los nuevos estándares del Mercosur, estuvo a cargo de AESA, una empresa del grupo YPF, dedicada a obras de ingeniería, construcción y servicios enfocada al sector de hidrocarburos y petroquímica.

Entre las instalaciones inauguradas se destacan dos plantas de hidrodesulfuración de combustibles, con capacidad para producir 5.000 barriles diarios de nafta y 18.000 de gasoil, nuevas unidades de regeneración y tratamiento de aguas, sistemas de almacenamiento, salas de control, subestaciones eléctricas, y ampliación del terreno sobre la bahía de Montevideo.

La mayor parte de los equipos instalados en la obra fueron fabricados por AESA en su planta de Canning, en la provincia de Buenos Aires


Se trata de un total de 124 equipos y módulos de proceso: intercambiadores de calor, aeroenfriadores, reactores, recipientes a presión, hornos, filtros, tanques, entre otros.

Además de la construcción, los trabajos realizados por YPF, a través de AESA, incluyeron la finalización de la ingeniería básica y la ingeniería de detalle, la pre-habilitación de obra, la asistencia para su habilitación y su puesta en marcha.
Durante un año, la operación de las nuevas instalaciones de la refinería estará a cargo del personal de AESA.

Para el desarrollo de la ingeniería, que en su mayoría fue desarrollada y controlada por AESA en la Argentina, se emplearon 600 mil horas hombre de un total de 7 millones que insumió el proyecto en su totalidad.

También, se implementó un programa de más de 135.000 horas de capacitación en diferentes especialidades destinada al personal local.

Durante este último año, YPF y Ancap comenzaron a evaluar distintas oportunidades de sinergia en áreas de interés para ambas compañías en el marco de una alianza estratégica: exploración y explotación on shore y off shore; la posibilidad de que ANCAP participe de la explotación no convencional en Vaca Muerta; y el desarrollo conjunto de una planta de GNL.

También se analiza la transferencia de know how argentino a Uruguay en investigación y desarrollo a través de Y-Tec junto con el Conicet; el asesoramiento de YPF a Ancap en desarrollo de proveedores locales a través del programa Sustenta, y en abastecimiento de combustibles, tema en el que YPF está compartiendo su metodología en el desarrollo de los Módulos de Abastecimiento Social (MAS).

Fuente: Télam

(Se ha leido 140 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025