Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La negociación con fondos buitre se dará "sin sacrificar el crecimiento", aseguró una economista

La economista Fernanda Vallejos afirmó hoy que la negociación del gobierno nacional con los fondos buitre se realizará "de acuerdo a las posibilidades del país y sin sacrificar la sustentabilidad del crecimiento".
Asimismo, aseveró que "el desempeño del kirchnerismo en materia de deuda ha sido en beneficio de la Argentina y de las futuras generaciones, incluidos los gobiernos que lo sucedan".

"La generosidad que la Argentina no tuvo con el capital financiero la tuvo en pos de nuestro propio porvenir", expresó Vallejos en una nota de opinión.

La economista dijo que el gobierno nacional imprimió "una clara ruptura en la lógica de la negociación de la deuda" al establecer "la base de primero crecer, generar las condiciones y la capacidad de pago y luego, de acuerdo a las posibilidades del país y sin sacrificar la sustentabilidad del crecimiento ni hipotecar el futuro, honrar los compromisos".

Para Vallejos, esto último será el criterio "que guíe los pasos a seguir en la disputa con los buitres" al considerar que no se trata de "patear el problema para adelante, sino de resolverlo garantizando la sustentabilidad de nuestro propio desarrollo económico y social presente y futuro".

Según explicó, la deuda pública bruta equivalía al 166% de nuestro PBI cuando Néstor Kirchner asumió la presidencia, mientras que en la actualidad "esa misma deuda es del 40%". A su vez, en 2003 más del 95% correspondía a deuda con privados y organismos multilaterales, mientras que "la deuda con privados significa apenas el 10% del producto".

Vallejos también afirmó que "se busca crear confusión o restar importancia al significativo esfuerzo realizado por el país para normalizar su situación financiera y alivianar la carga de la deuda".

"Estos ratios de deuda no sólo son de los más bajos, para la Argentina, en términos históricos, desde que comenzó la trágica historia de la deuda externa, sino que es de los más bajos a escala internacional", agregó la economista.

Según explicó, "la asfixia de la deuda está dada por aquella parte de la misma nominada en moneda extranjera, que ha significado cuantiosas transferencias de riqueza generada en el país hacia el exterior".

Al respecto destacó que "en nada se parecen los esfuerzos de una economía para saldar una deuda en pesos, intra-sector público (pesos que circulan dentro de nuestra propia economía y que nuestra economía produce) con aquella que debe ser saldada en divisas que sólo se generan a partir de nuestro comercio exterior".

Fuente: Télam

(Se ha leido 258 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025