Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La nafta aumentó hasta un 30%

La categoría premium fue la que más subió. Pero el gasoil también se fue para arriba. Afirman que se debe a los aumentos en el costo del barril de crudo en el mercado interno.
(DIARIOC, 05/08/2010) Los combustibles que comercializan las petroleras Shell y Esso subieron entre uno y cinco centavos en la Capital Federal, por lo que la nafta súper llegó a los 3,99 pesos y la V-Power alcanzó los 4,82 por litro.

Se trata de un nuevo aumento que aplican las petroleras para "actualizar" los precios de sus productos en el país, y ya son pocos los combustibles que quedan por debajo de un dólar estadounidense.

Los incrementos en los precios llevaron la nafta súper de Shell a 3,999 pesos y acumula un incremento de 21,2% en los siete meses de 2010 y la V-Power a 4,259. Por su parte, Esso confirmó que el diesel común ascendió a 3,749 y el V-Power a 4,429 pesos.

Teniendo en cuenta que el precio de venta del dólar está en 3,92 pesos por unidad, la nafta súper de Shell ya es más cara que una unidad de la moneda estadounidense.

Respecto a la nafta premium, Shell llevó el valor del litro a $ 4,659 en la Capital (en el interior ya roza los 5 pesos), con lo que acumula un aumento de 29,5% en el año. Las otras petroleras también aplicaron sus mayores subas (entre 28 y 29%) al combustible de octanaje más alto.

En cuanto al gasoil, el V-Power Diesel, de Shell, subió 29% y ya se vende a 4,259 pesos. En cambio, el diesel común sufrió aumentos de entre 21 y 25%, según la petrolera.

Con los aumentos registrados entre el último fin de semana y este miércoles, los precios de las naftas acumularon un alza de entre el 20 y el 30 por ciento en lo que va del año.

Las subas fueron aplicadas esta vez por las compañías Esso y Shell, mientras que los combustibles de YPF y Petrobrás no registraron variaciones.

La firma de capitales españoles y argentinos había aplicado su último incremento hace un mes y medio, y la empresa brasileña subió sus precios por última vez hace dos semanas.

Desde el sector, aseguran que las razones que han impulsado las alzas en los surtidores son los aumentos en el costo del barril de crudo en el mercado interno (un 20% en el año), las recomposiciones salariales (en torno al 30% anual) y el acortamiento de la brecha entre los precios del mercado local y los de la región.

(Se ha leido 169 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Noticias relacionadas:

05-08-2010 Subieron acciones y bonos y bajó el riesgo país
Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025