Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La inestabilidad griega tiño de rojo los principales mercados del mundo

La inestabilidad política y financiera griega hizo que los índices de los principales mercados bursátiles cerraran hoy en baja, es decir en rojo.


La situación parece complicarse cada vez más, según un despacho de la agencia alemana de noticias DPA.

No sólo en las calles hay una fuerte resistencia contra el nuevo programa de recortes que el gobierno de Atenas se ha visto obligado a aprobar en el Parlamento, sino también en las propias filas del gabinete, que hoy abandonaron cuatro de sus miembros.

La dureza de las medidas de ahorro y el ultimátum dado por los ministros de Finanzas del euro han colocado al gobierno heleno de nuevo ante una prueba de supervivencia, pues un día después de que se lograra que los jefes de los partidos que integran el gobierno aprobasen los nuevos recortes, el pequeño partido de ultraderecha LAOS se negó respaldar los recortes y varios de sus ministros renunciaron a su cartera.

En total, cinco miembros del equipo de gobierno griego dimitieron en las últimas 48 horas.

No obstante, al parecer el primer ministro apartidista Lucas Papademos contaría con la mayoría necesaria para la votación, que probablemente tendrá lugar el domingo, según anunció hoy el ministro de Finanzas griego, Evangelos Venizelos.

Los mercados optaron por la prudencia con el nuevo vaivén en Grecia, que hace poner en duda que el nuevo paquete de ajustes para acceder al rescate vaya a ser aprobado ante la ruptura del acuerdo entre los partidos griegos.

Las primeras en cerrar sus operaciones de hoy fueron las bolsas de Asia y Oceanía.

En Tokio, el Nikkei 225 perdió 0,61 por ciento; en Hong Kong, el índice Hang Seng cayó 1,08 por ciento y en Sidney, su principal indicador retrocedió 0,88 por ciento.

Más tarde en el Viejo Continente las bolsas se tiñeron de rojo con absoluta unanimidad.

El mercado más afectado fue el de Milán, cuyo Mib 30 se desplomó 1,76 por ciento; le siguieron Amsterdam con una pérdida de 1,55 y luego la Bolsa de París con un bajón de 1,51 por ciento.

En Alemania la Bolsa de Frankfurt vio descender su principal indicador, el DAX, el 1,41 por ciento.

En la Bolsa de Madrid el índice Ibex 35 sufrió un retroceso de 1,18 por ciento; en Estocolmo el OMX se derrumbó 1,09 por ciento; mientras los mercados de Londres y Zurich (Suiza) perdieron 0,73 y 0,63 por ciento, respectivamente.

A la hora del cierre de mercados en Nueva York ya se sabía que en Grecia la coalición de gobierno se resquebrajaba al anunciar el partido ultraderechista Laos que se opone a los ajustes pactados con la troika y dimitir varios de sus miembros en el ejecutivo.

Así las cosas, Wall Street vio caer su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, un 0,69 por ciento, mientras el índice tecnológico Nasdaq Composite retrocedía 0,80 por ciento.


Fuente: Télam


(Se ha leido 157 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025