Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La gestión de Macri revirtió el proceso de desendeudamiento que había alcanzado la Ciudad en los años previos

La administración de Mauricio Macri al frente del gobierno porteño revirtió el proceso de desendeudamiento en el que estaba la ciudad de Buenos Aires, al contrario de lo realizado a nivel nacional, donde bajo los mandatos de Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner posteriormente, se alcanzó la reducción de deuda más importante de la historia argentina.
A partir de 2005, y en sintonía con la política iniciada por el gobierno nacional en ese entonces a cargo de Kirchner, la Ciudad también dio comienzo a su propio proceso de desendeudamiento.

Por aquel entonces rondaba los U$S 576 millones, y en los siguientes cuatro años llegó a bajar hasta los U$S 424 millones, es decir, registró una reducción de 26,4% en el periodo.

Sin embargo, la gestión de PRO se encargó de revertir ese proceso llevando el pasivo público porteño de los U$S 424 millones en 2009 a U$S 1.904,3 millones en la actualidad, multiplicándolo por cuatro veces y media.

De esta manera, la administración Macri reinició un ciclo de endeudamiento, y si bien es cierto que el Ejecutivo puede alegar que, aún siendo mayores que en 2008, los indicadores actuales no comprometen seriamente las finanzas de la Ciudad, el sustrato ideológico que lo sostiene es la lógica del endeudamiento creciente.

En cambio, el camino de crecimiento económico que emprendió la Nación a partir de 2003, presenta una característica que lo distingue y diferencia de las administraciones que gobernaron la Argentina desde el restablecimiento del orden democrático: la subordinación de la economía a la política.

Y en lo que a endeudamiento respecta, la posición política del kirchnerismo fue que el ciclo de crecimiento de la deuda argentina que se inició con la última dictadura cívico militar; que condicionó económicamente al gobierno Raúl Alfonsín y que se profundizó durante los ´90, constituyó uno de los factures determinantes de la más profunda crisis social y económica padecida por los argentinos.

Y es, justamente, por esta concepción política que se inicia un proceso de desendeudamiento del sector público nacional.

Así, el gobierno nacional aprovechó la década de crecimiento económico, con un PIB real que creció 83%, entre 2003 y 2012, para desendeudar a la Argentina, reduciendo significativamente el peso de deuda, ganando independencia económica.

Fuente: Télam

(Se ha leido 190 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025