Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La facturación del comercio electrónico registró una suba superior al 60% respecto a 2013

La facturación de las ventas de productos y servicios durante 2014 registró un incremento del 61,7% respecto a lo facurado en el año anterior. En tanto, la cantidad de personas que hicieron transacciones por este canal pasó de 12 a 14 millones.
Los datos difundidos hoy por la Camara de Comercio Electrónico, superan por casi 20 puntos las previsiones del sector durante el año pasado.

"Las cifras son datos nominales", explicó el titular de la Cámara (CACE) Gustavo Sambucetti, para precisar que en todo el año 2014 el sector vendió unidades por 14.100 millones de pesos, lo que aún representa el 1,6% de las ventas totales del comercio minorista en el país.

De los 40.100 millones de pesos, 36.300 corresponde a las operaciones entre empresas y consumidores finales (lo que indica un incremento del 58% respecto al año 2013).

Las operaciones entre consumidores, especialmente incentivadas por los clasificados en línea, facturaron 3.800 millones de pesos, con un incremento del 111%, respecto al año 2013.

"El mercado de ecommerce en la Argentina no sólo sigue creciendo, sino que se está transformando. El modelo es de negocio cambio", aseguró Sambucetti.

Una de las tendencias que marcan el cambio es la participación de las opercaiones realizadas desde dispositivos móviles, que ya el año pasado representaron el 11% del total de las operaciones de las empresas y plataformas que implementaron aplicaciones de comercio electrónico para móviles.

Además el tráfico -es decir gente buscando productos y precios en las aplicaciones móviles- representa entre el 20 y 25% del tráfico total que tienen las empresas que venden productos y servicios por la web.

Sambucetti, destacó además el cambio en el perfil del consumidor en línea. "las nuevas generaciones ya conviven en el on y el off line. La barrera existe es desde la oferta, no en los consumidores":

En ese sentido destacó el incremento de 12 a 14 millones de personas que realizaron alguna compra en el año 2014, y remarcó que 9 de cada 10 personas que compra un producto en el mundo físico busca antes precios y calidades en internet y que 4 de cada 10 personas comparan precios aún cuando ya están en el local de venta a la calle.

Fuente: Télam

(Se ha leido 182 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025