Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La embajadora Argentina ante la ONU dijo que hubo "fuertes presiones" contra una resolución sobre la deuda

La embajadora argentina ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), María Cristina Perceval, admitió que hubo "fuertes presiones" a países para que no se alcanzara la resolución aprobada recientemente por ese organismo basada en la propuesta argentina para la reestructuración de deuda soberana.
Al hablar este mediodía en el salón "Arturo Illia" del Senado por invitación del Frente para la Victoria, Perceval remarcó que "durante 35 años se insistió en la necesidad de instalar el debate sobre la cuestión económica en el seno de las Naciones Unidas y nunca se quiso tratar en la Asamblea".

"Se insistió con más de 50 proyectos de resolución basados en tres principios: perdón, alivio y reestructuración", sostuvo, y denunció el "poder de extorsión, de amenaza y cinismo" que existió para que hubiera menos votos favorables a la norma, de los 136 que votaron de manera positiva.

Perceval destacó la decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de plantear los temas económicos como políticos en el seno de las Naciones Unidas y reiteró que "las presiones eran fuertes" y ejemplificó que hubo "llamados telefónicos a países para que no estuvieran" bajo amenazas de retirarles beneficios.

"Estamos esperando a los que votaron en contra y a los que se abstuvieron", avisó la diplomática durante la conferencia que ofreció este mediodía en el Senado.

En este contexto, la jefa del Estado anunciará esta tarde el envió al Congreso Nacional el documento con los nueve principios que frenan el accionar de los fondos buitre que fueron aprobados por la ONU la semana pasada, para la reestructuración de deudas soberanas.

Los lineamientos que limitan a los denominados "fondos buitre", que tuvieron sólo 6 votos en contra y 41 abstenciones, refieren a un nuevo marco jurídico multilateral para la reglamentación de estos procesos que toman en cuenta el derecho soberano en los Estados, la buena fe en las reestructuraciones, la transparencia de la información, la imparcialidad, la igualdad de los acreedores, la inmunidad soberana, la legitimidad para respetar contratos y decisiones, la sustentabilidad para evitar poner en jaque economías y la reestructuración por mayoría.

La senadora Marina Riofrío (FPV), organizadora del encuentro, expresó el compromiso del oficialismo que -dijo- "se redobla con estos logros" ya que "Argentina ha impuesto los principios generales que deben regir a nivel internacional que apuestan a la equidad en el nuevo orden económico mundial. Somos nuevamente protagonistas en el mundo".

Fuente: Télam

(Se ha leido 181 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025