Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La economía española cayó un 0,5% en el primer trimestre de 2013

Quedó en res décimas menos que en el trimestre precedente (0,8 %), adelantó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE) de España.
El Gobierno español esperaba que el recorte trimestral del Producto Bruto Interno (PBI) fuera menos intenso entre enero y marzo de lo que lo fue en el trimestre precedente.

En términos interanuales la caída fue del 2%, una décima más que en el trimestre anterior. Esta contracción es consecuencia de un aporte más negativo de la demanda nacional, compensada parcialmente por la contribución positiva de la demanda externa, informó el INE, según despacho de EFE.

El Ejecutivo de España hizo pública el viernes la revisión de su cuadro macroeconómico, empeorando su previsión inicial para todo 2013 desde una caída del 0,5% a una contracción del 1,3%.

Con la cifra del primer trimestre, la economía española acumula siete trimestres de crecimiento negativo, mientras que, en tasa interanual, el PBI suma seis trimestres de retrocesos.

Por su parte, la caída interanual del PBI en el primer trimestre es una décima mayor que la registrada en el cuarto trimestre de 2012, cuando la economía retrocedió un 1,9%.

Los datos del INE son aún provisionales y se conocerán a nivel desagregado el próximo 30 de mayo. Mientras que el Banco de España, en su último boletín, confirmó que la economía española prolongó la "pauta de contracción" de la actividad en el primer trimestre, si bien a un ritmo "más atenuado" que en el tramo final del año pasado.

El banco emisor también indicó que la reducida capacidad de ahorro de las familias, la caída de su riqueza, la persistencia de un panorama laboral "incierto" y el elevado endeudamiento deja poco margen para la recuperación del consumo a corto plazo. En cuanto a la inversión residencial, también destacó que la demanda sigue mostrando "gran debilidad".

Así, calculó que el consumo privado descendió un 0,3%, frente a la caída del 2% del trimestre anterior, mientras que la formación bruta de capital se contrajo un 1,8%, también muy por debajo del descenso del 3,9% del trimestre precedente.

Fuente: Télam

(Se ha leido 168 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025