Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La economía de Japón entró en recesión en el tercer trimestre

El Producto Interior Bruto (PIB) cayó a una tasa anual de 1,6 por ciento en el periodo julio-septiembre, tras hundirse un 7,3 por ciento en el segundo trimestre, luego de un alza de los impuestos nacionales a las ventas.
La economía de Japón entró de forma inesperada en recesión en el tercer trimestre del año, en medio de los rumores sobre la posible decisión del primer ministro, Shinzo Abe, de retrasar la aplicación del aumento de impuestos a las ventas y de convocar elecciones anticipadas sólo dos años después de acceder al cargo.

El Producto Interior Bruto (PIB) cayó a una tasa anual de 1,6 por ciento en el periodo julio-septiembre, tras hundirse un 7,3 por ciento en el segundo trimestre, luego de un alza de los impuestos nacionales a las ventas. Las expectativas eran que la economía repuntara 2,1 por ciento en el tercer trimestre, recuerda el sitio Europa Press.

Estos datos hicieron que el Nikkei, de la Bolsa de Tokio cayera hoy 2,96 por ciento y arrastrara a la baja a la mayoría de las bolsas del mundo.

El primer ministro Abe había dicho que las cifras del PIB de hoy serían clave a la hora de tomar su decisión sobre proceder o no con un incremento al diez por ciento del impuesto en octubre del próximo año, como parte de un plan para frenar la enorme deuda pública de Japón, la peor entre las economías desarrolladas.

Los medios japoneses habían adelantado en los últimos días que el primer ministro, que vuelve de un viaje de una semana por China, Birmania y Australia, podría anunciar su decisión de retrasar el alza del impuesto el martes y declarar su intención de llamar a una elección.

El anuncio ha provocado una caída del yen ante el dólar, alcanzando brevemente la divisa estadounidense un máximo de siete años en los 117 yenes.

El débil crecimiento económico y una presión a la baja sobre los precios debido a una caída de los valores del petróleo llevaron al Banco de Japón a expandir su enorme estímulo monetario el mes pasado.

No hay previstas elecciones legislativas para la poderosa Cámara Baja hasta el 2016, pero fuentes políticas dicen que Abe quiere aumentar el control en su mandato mientras su aprobación aún es relativamente robusta, ayudándolo a avanzar con políticas económicas y de otro tipo como un controvertido cambio para alejarse del pacifismo que siguió a la Segunda Guerra Mundial.

Fuente: Télam

(Se ha leido 287 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025