Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

"La economía argentina seguirá creciendo el resto del año gracias a las políticas de estímulo"

Fernanda Vallejos, economista de la Gran Makro, analizó hoy que "la economía argentina sigue creciendo a tasas chinas tal como lo demostró en el primer semestre".
Ayer se conoció que la actividad económica creció 5,1 por ciento en el primer semestre del año, en tanto junio registró una suba del 6,4 por ciento en relación con el mismo período del 2012.

Crecieron la construcción, la venta de autos a Brasil, el consumo en los supermercados, la demanda energética, entre otros.
En este sentido, Vallejos dijo a Télam que "lo importante es destacar que la vuelta a estos niveles no es obra de la naturaleza, no es viento de cola, porque si miramos bien, ahora el viento lo tenemos de frente".

"La situación con la crisis no acompaña en absoluto no sólo en los países centrales sino también en los emergentes que están desacelerándose. Hasta China e India crecen a tasas más bajas de las que conocíamos previamente a la crisis", analizó la economista.

Agregó que "a contramano de eso, la Argentina tiene el nivel de crecimiento de actividad más alto de Sudamérica y esto tiene que ver con medidas y esfuerzo de las políticas económicas impulsadas por el Estado nacional".

"Entre ellas, la de sostener decisiones acertadas, a contrario de lo que proponen economistas de la oposición -que son los mismos que venían haciendo pronósticos de catástrofes - que empiezan a hablar de nuevo de endeudamiento o de la privatización de las AFJP", dijo Vallejos.

Consultada sobre si estos postulados pueden generar un retroceso en la inversión sostuvo que "no mientras este Gobierno continúe, porque las políticas siempre han sido claras y están en las antípodas de ese nivel de recetario".

"La Presidenta ha sido enfática cada vez que fue necesario y tuvo definiciones concretas con resultados que estamos viendo, han sido muy buenos en los hechos", interpretó la economista.

En todo caso, consideró que "este resurgimiento de volver a plantear incluso la posibilidad de aplicar políticas de ajuste y enfriamiento en aras de controlar una supuesta inflación en detrimento de los ingresos de la mayoría, enciende luces de alerta, pero sólo en términos políticos".

"Por eso es bueno estar atentos, como argentinos, y saber ver que mientras el mundo se cae, a nuestro país le va bien, y sería deseable que todos tengamos memoria reciente de cuáles fueron los resultados de estas políticas neoliberales", afirmó.

Y comparó con "nuestro querido hermano Brasil, donde se conservan metas de inflación y eso ha llevado a corregir reiteradamente a la baja el nivel de crecimiento".

Fuente: Télam

(Se ha leido 202 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025