Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La crisis hizo descender la tasa de natalidad en la Unión Europea

Los índices cayeron en los últimos años en relación directa con el incremento del desempleo, especialmente en los países más castigados por la crisis.
e acuerdo con un estudio del Instituto Max Planckan, difundido hoy en Rostock, al noreste de Alemania, los países más afectados son España y Croacia, en el sur; Hungría, en el centro; e Irlanda y Letonia, en el norte y este.

En cuanto a franjas de población, los más afectados son los jóvenes hasta 25 años, lo que se atribuye a los estragos del desempleo juvenil.

"A los jóvenes se les hace más fácil postergar la decisión de fundar una familia que a quienes se acercan a los límites biológicos de la fertilidad", señala Michaela Kreyenfeld, experta en demografía del Max Planck, de acuerdo al texto difundido por esa entidad.

El estudio se centra en la evolución de los últimos diez años y refleja una progresión ascendente, lo que los científicos del instituto atribuyen a que los efectos del debilitamiento económico se hacen más patentes para la población a medio plazo.

Los cálculos de los expertos indican que un incremento del 1% en la tasa de desempleo equivale a un descenso del 0,1% de la tasa de natalidad, en el cómputo global de la UE, porcentaje que sube a un 0,3%, en los países del sur.

En el caso de España, se observa asimismo una clara inversión de la cierta tendencia al alza que había registrado en periodos anteriores.

A principios del milenio, la tasa de natalidad española se situaba en 1,24 hijos por mujer, para ir subiendo progresivamente hasta colocarse en el 1,47 correspondiente a 2008.

Al año siguiente bajó de nuevo al 1,40, mientras que en 2011 se situó en 1,36 hijos por mujer.

El estudio relaciona esta evolución con el incremento del índice de desempleo, que del 8,3% de 2008 se disparó al 11,3% en 2009.

"La crisis financiera estalló en Europa coincidiendo con una fase de lenta recuperación de las tasas de natalidad en muchos países", manifestó Kreyenfeld, en el texto difundido por Max Planck.

De acuerdo con su estudio, los extremadamente bajos índices de natalidad de los años anteriores empezaban a ascender, pero como consecuencia de la crisis se invirtió esa tendencia.

El estudio no descarta nuevas caídas, de persistir la situación actual, según EFE.

El análisis fue realizado por Kreyenfeld, Joshua Goldstein y Aiva Jasilioniene, del Max-Planck de Rostock, así como Deniz Karaman Örsal, de la Universidad de Lüneburg (norte).

La Sociedad Max Planck, con sede en Alemania y ganadora del último Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, aglutina a más de ochenta institutos de investigación.

Esta institución publica cada año más de 15.000 referencias en las revistas científicas más destacadas.

Fuente: Télam

(Se ha leido 161 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025