Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La crisis de la deuda griega arrastra a las bolsas internacionales

Las bolsas internacionales cerraron con caídas generalizadas a raíz de la crisis económica que enfrenta Grecia y de los grandes temores de que no pueda pagar a los acreedores y se someta a una reestructuración de su deuda.
El arco de Bolsas de las capitales europeas quedó en rojo y Atenas fue la más golpeada, al caer un 4,69%, lo que elevó su primas de riesgo país por encima de los 1.000 puntos.

En tanto, Londres cayó 0,80%; Milán, 2.10% y Frankfurt, 1.26% a 11,197.15 puntos.

Asimismo, París descendió 1.33%, mientras que España. 0,75%., lo que quedó reflejado también en el índice paneuropeo FTSEurofirst 300, que cerró con una caída del 0.79%.

La noticia de que Grecia decidió retrasar los pagos por 300 millones de euros con el FMI para fines de junio, de que pagará si hay acuerdo, y detalles del supuesto plan de reestructuración de su deuda que aplicaría el gobierno heleno, que implicaría una quita de 72.000 millones de euros, filtrado por el Financial Times, fue el disparador de este viernes negro, que también salpicó a Wall Street y a Buenos Aires.

El problema griego, asimismo, es que la gran mayoría de su deuda hoy es con organismos que históricamente tuvieron categoría de pago "seniority" sobre la deuda privada, por lo cual se hace difícil una estructuración.

La deuda griega a dichos organismos se compone de la siguiente forma: al Banco Central europeo (27.000 millones de euros, en bonos), al FMI (20.000 millones), al resto de países de la Eurozona (53.000 millones en préstamos bilaterales) y al fondo de rescate europeo (144.000 millones).

Esta tarde, el primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, catalogó de "absurdas" un conjunto de propuestas de reformas hechas por los acreedores. "Las propuestas presentadas por los prestamistas no son realistas, espero que recapaciten", dijo Tsipras. Y agregó que "el Gobierno griego no puede dar su consentimiento a las propuestas absurdas".

Tsipras indicó que no aceptará ningún acuerdo con los prestamistas internacionales que excluya la promesa de una reestructuración de la deuda, algo que su Gobierno demandó a lo largo de todo el proceso de negociación.

De acuerdo al plan griego filtrado en en el diario británico, el Ejecutivo heleno propone que se pague inmediatamente el 45% de lo adeudado al FMI utilizando los beneficios de los bonos helenos que están en manos del sistema monetario europeo.

Además, propone cambiar deudas actuales bilaterales con socios europeos en bonos perpetuos o bonos cuyo interés esté atado al PBI, lo que para el FT supone reconocer que Grecia nunca devolverá completamente estos fondos.

Por último, el documento propone rebajar nominalmente la deuda en 72.000 millones de dólares, una quita nominal del 50% del préstamo contratado con el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF, el antiguo fondo de rescate), por un valor de 144.000 millones de euros, y el alza de los intereses del 2,5% al 5%.

Asimismo, también en el plano internacional, los inversores estuvieron atentos a los datos de desempleo de Estados Unidos, que fue mejor de lo esperado, por lo que vuelve el temor a una suba anticipada de las tasas de interés.

De esta forma, en EEUU el Dow Jones neoyorkino bajó un 0,31 % hasta los 17.849,39 puntos, y el selectivo S&P 500 descendió un 0,14 % hasta las 2.092,83 unidades, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzó un 0,18 % y alcanzó los 5.068,46 puntos.

Fuente: Télam

(Se ha leido 216 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025