Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

PIDEN MEDIDAS DE ESTÍMULO

La crisis automotriz ya provocó 12 mil suspensiones en terminales y autopartistas

Las interrupciones de turnos afectan a operarios de Volkswagen, Fiat, Peugeot, Iveco, Renault y autopartistas preveedoras de las terminales. La caída de la demanda del mercado interno y de Brasil preocupa a los empresarios del sector.
(DIARIOC, 07/05/2014) Unos 12 mil operarios de terminales automotrices y fábricas de autopartes fueron suspendidos por la crisis que atraviesa el sector, según cálculos del Sindicato de Mecánicos SMATA.

La caída de las ventas en el mercado interno -el mes pasado se registró un 35% menos de patentamientos respecto a abril de 2013- y la menor demanda externa, han provocado un brusco descenso de la actividad.

Las suspensiones afectan a operarios de Volkswagen, Fiat, Peugeot, Iveco y Renault, pero también a varias autopartistas de las provincias de Buenos Aires y Córdoba que son proveedoras de esas terminales, según publicó este miércoles el matutino Ambito Financiero.

Por caso, en la planta de General Pacheco de Volkswagen no habrá producción durante los viernes de este mes, lo que afecta a unos 4.000 operarios; en la fábrica Peugeot en Villa Bosch, en el Gran Buenos Aires, se paralizó uno de los turnos de producción, que involucra a 1.200 trabajadores.

En tanto, la fábrica de Fiat en Córdoba tendrá actividad solo tres veces por semana durante este mes, medida que afecta a unos 2.200 operarios, según informó la compañía.

Por su parte, la planta de camiones de Iveco trabajará la mitad de los días de mayo, con suspensiones para 700 operarios, mientras que Renault dejaría de producir entre uno y dos días por semana, decisión que afectaría a 1.400 personas.

Las suspensiones abarcan también a autopartistas como Gestamp, Rieter y Magna.

Hace quince días, tanto las empresas como SMATA reclamaron al Gobierno una reducción de las tasas de interés que gravan las compras de autos, con el fin de estimular a la industria, que tuvo un 2013 récord.

En este marco, el secretario general de la CGT oficialista, Anotnio Caló, rechazó la posibilidad de que la crisis del sector automotriz se traslade a otras ramas de la producción.

El titular de la UOM admitió que en el gremio "hay preocupación y esperemos que en este mes de suspensiones que acordamos con Peugeot-Citroën se vislumbre una solución".


Fuente: diario26.com.ar

(Se ha leido 265 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025