Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La cosecha de granos y el desarrollo energético dinamizarán al transporte de cargas

Empresarios transportistas coincidieron en que los pronósticos favorables en el agro, una mayor exploración y producción en materia de hidrocarburos y el sostenido crecimiento de la minería auguran un buen año para el sector.
Consultados por Télam, los transportistas evaluaron que el año que terminó no fue tan malo como se preveía al inicio, dado que con el transcurrir de los meses las flotas de las empresas se mantuvieron ocupadas y no hubo que lamentar despidos de personal.

En consecuencia, se mostraron optimistas en este comienzo de año, y estimaron que la actividad tendrá un comportamiento positivo.

El presidente de la Federación de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), Luis Morales, sostuvo que "si se cumple el pronóstico sobre la próxima cosecha y el clima acompaña, proyectamos un 2013 de mucho trabajo".

"El transporte de cargas celebra el desarrollo de todos los sectores que mantienen viva la economía porque además de garantizar los puestos de trabajo, favorecen la renovación de flota y la evolución del sector", subrayó Morales.

Sobre el 2012, destacó que "el balance final es positivo", y puntualizó que "el dato para remarcar es que la flota se mantuvo ocupada tanto de transporte nacional como internacional".

"El sector tiene una larga trayectoria de trabajo y una estructura que cada vez se fortalece más a lo largo y a lo ancho del país. Esto nos permite ir sorteando las contingencias de cada región", indicó el titular de la FADEEAC.

Por su parte, Fabián Yannone, gerente general comercial de la Unidad de Negocios Logística de Andreani, señaló que "las expectativas apuntan a un crecimiento que rondará 25 por ciento, con un escenario salarial similar al de 2012".

"En ese contexto, continuaremos nuestro plan de inversiones en infraestructura nacional, equipamiento y tecnología, e impulsaremos la nueva Unidad de Negocios Desarrollos Inmobiliarios", precisó Yannone.

Al hacer un balance del año que acaba de terminar, evaluó que "para la logística, estuvo signado por el alto costo de mano de obra y los mayores costos para la financiación, con la consiguiente dificultad para trasladar esas variables a las tarifas de servicios".

"El balance igualmente es positivo por el desarrollo de la tercerización y de los negocios de nuestros clientes", concluyó el ejecutivo.

En tanto, Alberto Ermili, director asociado de Logyt Argentin
a, afirmó sentirse "optimista por la recuperación del nivel de actividad de nuestro país y de su principal socio comercial, Brasil".

"El 2012 fue un año de consolidación para nuestra empresa, con un resultado final aceptable y clientes satisfechos por nuestra colaboración. Como empresa pyme hemos madurado en muchos aspectos, siendo este nuestro quinto año de operación", remarcó Ermili.

Fuente: Télam

(Se ha leido 139 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025