Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El mercado paga la calidad

La carne argentina de exportación es la más cara del Mercosur

Para la Secretaría de Agricultura, los precios promedio de venta en el exterior estarían por debajo de los otros grandes productores en el mundo, pero por encima de todos los países del bloque. En el sector dicen que ese dato no representa, de todas formas, grandes márgenes de rentabilidad
(Por Ignacio Olivera Doll, de Infobae, reproducción de CampoNOVA.com)En medio de las negociaciones que mantienen pendientes el Gobierno y el campo, la secretaría de Agricultura difundió ´días atrás la evolución comparativa del precio de exportación de la carne vacuna fresca entre la Argentina y el resto del Mercosur: los precios de venta en el exterior estarían por debajo de otros grandes productores en el mundo, pero por encima de todos los países del bloque.

De acuerdo con las últimas mediciones de la Secretaría, de octubre de este año, el precio promedio de este tipo de productos, considerando los diversos destinos, fue cercano a los u$s3.500 por tonelada en nuestro país, frente a los u$s3.250 y los u$s2.800 de Brasil y Paraguay.

"Los precios de la región, comparados con un promedio general (que representaría el 74% de la oferta total), se encuentran aún por debajo del promedio internacional, pero Argentina muestra precios por encima delos obtenidos por el resto de sus socios del Mercosur, sobre todo en el período mayo/junio de 2006, en función de la composición de sus exportaciones", estimó en su último boletín quincenal del año.

{adr}Y agrega que tanto la "cuotificación" de las carnes frescas, como la liberación de las ventas de cuartos traseros de novillos de más de 460 kilos en pie y de carne de vaca manufactura, permitió aumentar los envíos con "el precio de carne fresca más alto dentro del bloque".

Para los empresarios del sector, se trata de algo "entendible", que muestra la calidad de la carne local, pero que no refleja grandes márgenes de rentabilidad dentro del sector: "Si es más caro, como dice Agricultura, es lógico, porque nuestra carne es de raíz británica, de mejor calidad que la de Brasil o Paraguay. Pero, de todas formas, lo seguro es que el precio que recibe el productor es el más barato del Mercosur", sentenció el presidente de la Asociación de Productores de Carne Bovina Argentina, Ángel Gerardi.
La Argentina exportó en 2005 el 21,1% del total de la carne fresca del MERCOSUR, pero este año disminuyó su participación a 14,5%, tras las medidas comerciales aplicadas por el Gobierno y la pérdida de algunos mercados por el brote de aftosa de febrero pasado, en Corrientes.

Los precios por tonelada, entre los principales productores del planeta, crecieron 23,3% en los últimos dos años, a partir de una demanda creciente que se percibe a nivel global. En el Mercosur, que aporta 61% de la carne fresca producida por los grandes exportadores, esa mejora fue de 33% en el mismo período. Y dentro del bloque, los países que mayores avances arrojaron fueron la Argentina, con un incremento de 48,47%, y Paraguay, con 55,65%.
"Esta comparación lo único que te explica es que tenemos mejor calidad, y que el mercado lo paga más. No es incompatible mantener un coto en los valores del mercado interno, con la exportación en otros precios. No tenés por qué tener un lomo regalado en el mercado interno. Mejor que se vaya a Europa, que es donde te lo pagan más", opinó Marcelo Fielder, del Instituto de Estudio Económicos de la Sociedad Rural Argentina (SRA).
El especialista advirtió que, en esto, "lo que hay considerar en esto es que el negocio de la industria frigorífica es un rompecabezas: vos tenés que ofrecer un corte adonde te lo paguen más. El delantero a Chile, el lomo a Alemania, la picana a Brasil... Cada corte al mercado que más te lo aprecia".(CampoNOVA.com)

(Se ha leido 1779 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025