Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

Una carrera perdida de antemano

La canasta básica subió más del doble que la inflación

Una familia tipo necesitó casi $ 900 en diciembre para no ser pobre, según el INDEC. Aumentó en diciembre 2,3 por ciento por el alza de los productos alimenticios
(Asteriscos TV, reproducción de CampoNOVA.com) La Canasta Básica Total (CBT), cuyo valor mide el umbral de la pobreza, alcanzó a 899,44 pesos al cierre de 2006 para una familia tipo, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Durante diciembre la CBT subió 2,3 por ciento, por impulso de los alimentos y acumuló en el año un incremento de 8,1 por ciento.
El organismo confirmó que la Canasta Básica Alimentaria (CBA), cuyo costo determina la línea de la indigencia, se ubicó en 414,49 pesos para un grupo compuesto por un matrimonio y dos hijos. La CBA subió en diciembre 2,8 por ciento y 7,66 a lo largo de todo 2006, siempre de acuerdo a los cálculos oficiales.
El índice de precios al consumidor aumentó en diciembre 1 por ciento y durante el año pasado sumó un avance de 9,8 por ciento. Los incrementos de la Canasta Básica Total se dieron con mayor fuerza en el primero y en el cuarto trimestre del año.
Entre enero y marzo la CBT subió 3,41 por ciento y luego se estabilizó, con un leve descenso de 0,35 por ciento en el segundo trimestre y un ascenso de 0,58 por ciento en el tercer período.Ya en el último período, el constante aumento en el precio de los alimentos y los ajustes en algunos servicios provocaron una suba de 4,36 por ciento entre octubre y diciembre.
En las comparaciones anuales, se detectó una desaceleración con respecto a 2005, cuando la CBA había subido 15 por ciento y la CBT 12,37 por ciento. Los alimentos que más aumentaron en 2006 y que impulsaron el incremento en el costo de las canastas fueron frutas, verduras y los productos panificados.
Las frutas subieron 27,7 por ciento, destacándose los aumentos de 70,5 por ciento en el limón, de 69,4 por ciento en la naranja, de 36,6 por ciento en la manzana, y de 14,4 por ciento en la banana. En verduras el incremento promedio fue de 25,3 por ciento. Las subas más fuertes se detectaron en la lechuga (68,2 por ciento), tomate (48,4 por ciento) y papa (32,5 por ciento).
Debido a que estos productos son sensibles a las variaciones estacionales el gobierno no pudo cerrar acuerdos de precios y en cambio la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Guillermo Moreno, optó por la difusión de una serie de "precios indicativos" que en ningún caso contemplaban aumentos de la magnitud medida por el INDEC. Dentro de los productos panificados el mayor incremento se observó en facturas (17,4 por ciento), mientras que el pan francés subió 9,7 por ciento.(CampoNOVA.com)

(Se ha leido 768 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025