Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La balanza comercial brasileña cerró 2014 con déficit tras 14 años consecutivos de superávits

La balanza comercial brasileña fue deficitaria por primera vez en 14 años, al cerrar 2014 con un saldo negativo de 3.930 millones de dólares, informó hoy el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior.
El déficit, que estaba en los pronósticos del gobierno, fue el resultado de exportaciones por algo más de 225.000 millones de dólares e importaciones por alrededor de 229.000 millones, lo que significó un retroceso interanual de 7 y 4,4 por ciento, respectivamente.

El saldo negativo del intercambio es mayor que 1.288 millones de dólares registrados en 1999, el último año de déficit que dio paso a 13 años ininterrumpidos de resultados comerciales positivos, según reseñó la estatal agencia de noticias Brasil.

Si bien la balanza fue superavitaria en diciembre por 293 millones de dólares, el resultado del último mes del año no alcanzó para contrarrestar el pronunciado déficit de noviembre ni el acumulado desde enero de 4.220 millones de dólares.

Las exportaciones brasileña registraron en 2014 retracciones en todos los sectores, la mayor de ellas en las ventas de productos manufactureros (-13,7 por ciento), seguidas por las de semifacturados (-4,8 por ciento) y productos básicos (-3,1 por ciento).

Entre los manufacturados, las plataformas para la extracción de petróleo sufrió una caída de 74,4 por ciento, en tanto automóviles se retrajo 41,8 por ciento y vehículos de carga 32,4 por ciento.

Los destinos más afectados fueron el Mercosur, con 15,2 por ciento menos de ventas que en 2013, arrastradas por el 27,2 por ciento de caída en las exportaciones de autos, autopartes y vehículos de carga a Argentina.

En relación a las importaciones, en el acumulado del año pasado hubo una reducción de 7,6 por ciento en las compras de bienes de capital, de 5,2 por ciento en bienes de consumo y de 3,3 por ciento en materias primas y bienes intermedios.

Los principales países de origen de las compras fueron China (37 mil millones), Estados Unidos (35 mil millones) y Argentina (14 mil millones).

Fuente: Télam

(Se ha leido 221 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025