Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

UNA EMPRESA EMBLEMATICA, EN CRISIS

La aceitunera Nucete paralizó su actividad y su dueño está "anímicamente muy mal"

José Nucete, de 83 años, mostró su malestar por los problemas económicos que atraviesa la firma que debió suspender a 500 empleados por las trabas de Brasil y la inflación.

"De salud estoy bien, pero anímicamente estoy muy mal", dijo Nucete y advirtió que otros países "hacen leña del árbol caído" y buscan ocupar el lugar que dejó la aceitunera.
(DIARIOC, 30/06/2012)La aceitunera Nucete, la más importante del país en su rubro y se ubica tercera en el mercado latinoamericano. Radicada en Aimogasta, paralizó su actividad debido a la tensión comercial bilateral vigente con el Brasil. Con el freno a las importaciones impulsado por el Gobierno Nacional, el país vecino tomó represalias y, al dejar de comprar aceitunas, hundió a la firma del grupo Agro Aceitunera ya que el 75% de su producción estaba destinada a ese mercado.

"De salud estoy bien, pero anímicamente estoy muy mal", dijo Nucete. La empresa la fundó en 1947 y luego se incorporó a trabajar allí toda su familia. "Siempre hemos gozado de una buena salud financiera, pero ahora estamos en una crisis importante", expresó.

El ejecutivo indicó que los problemas que atraviesa la firma son de competitividad. "Lo que no es razonable es el dólar por el que nos pagan las exportaciones", afirmó, y agregó: "Los sueldos van por el ascensor y el dólar por la escalera".

España, uno de los principales competidores internacionales, según Nucete está haciendo "leña del árbol caído" ya que tienen urgencia por vender sus productos. Carlos Lavignon, apoderado de la compañía, se manifestó al respecto: "El principal elaborador de aceituna es España, que con la crisis que hay permanentemente baja los precios. Todo el mercado de EE.UU. lo hemos perdido porque no dan los costos. España vende a US$ 6,50 la caja de doce frascos y nosotros la vendemos a más de US$ 8. Todo el sector olivícola del país está en situación de crisis".

Si bien Brasil y la Argentina acordaron ayer liberar las primeras licencias para la importación de productos olivícolas a partir de la semana que viene, para Nucete y Lavignon esto no implica la solución definitiva de los problemas.

26noticias.com.ar

(Se ha leido 304 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025