Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La UIA reitera el riesgo de una "espiralización de la inflación"

Desde la Unión Industrial alertaron que los aumentos del 40% generan "una escalada" en los precios. "Esto no es una carrera por ver quién se lleva más", alertaron los empresarios
(DIARIOC, 04/03/2011) El presidente de la COPAL y vicepresidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, se manifestó hoy preocupado ante la "escalada de pedidos" de aumentos salariales "que tienen que ver poco con la realidad", y advirtió que esta situación genera "inflación pura".

"Los salarios industriales no están atrasados. Acá no hay recuperación, sino que tratan de sacar una tajada mayor. Ahora, esa tajada mayor implica generar inflación pura y en muchos casos arriesgar mercados desde el punto de vista internos y externos", advirtió.

El dirigente y empresario señaló que "cifras que superen lo que es la estimación de inflación probable, proyectan hacia arriba y empujan, espiralizan expectativas".

"Lo que piden no lo veo como una cifra lógica", opinó Funes de Rioja, tras lo cual señaló que su "preocupación central" no se basa en "la negociación", sino en que "hay una escalada de pedidos que tienen que ver poco con la realidad".

"Ya no están pidiendo porcentajes, están pidiendo mínimos remuneratorios, que ni siquiera los quiero decir porque si no, son la base de lo que piden los siguientes", cuestionó Funes de Rioja.

En igual sentido, remarcó que "en esta escalada no se está mirando ni el empleo, ni la productividad, ni la competitividad, es decir, no se está mirando cómo nos va a ir si nos desbordamos".

"Un aumento de salarios que no tiene un correlato de productividad, evidentemente se basa en un aumento artificial, y ese aumento artificial tiene una repercusión directa desde el punto de vista de la expectativa inflacionaria", argumentó el presidente de la COPAL.

Tras remarcar que a principio de año se barajaba que "la negociación salarial debía estar entre el 15 y el 20% y no arriba del 20%", señaló que actualmente "está poniendo cifras que están subiendo eso a un 40% y arriba de eso hay otros que ponen otros números, entonces todo eso es artificial", insistió.

"Acá hay que pensar, esto no es una carrera a ver quién se lleva nominalmente más, sino es cómo mejoramos el poder adquisitivo y calidad de vida de los trabajadores", entendió el vicepresidente de la UIA.

Y advirtió que "si este año, porque hay elecciones, se quieren llevar puesta la realidad económica para dar incrementos que no tengan un correlato con la realidad, el efecto va a ser concreto", es decir, "espiralizar la inflación". (Infobae)

(Se ha leido 286 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025