Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La Presidenta recibió a la UIA para abordar la problemática industrial

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió a la cúpula de la Unión Industria Argentina (UIA), con la presencia de los ministros del Gabinete nacional y en el que se abordaron las problemáticas de competitividad, el desempeño de los distintos sectores en la formación de precios y cuestiones relacionadas con el ámbito laboral.
Al término del encuentro el ministro de Economía, Axel Kicillof, calificó de "muy productiva" a la reunión que mantuvieron en la Quinta de Olivos con los industriales encabeados por su presidente, el empresario del plástico Héctor Méndez.

En una conferencia de prensa conjunta tras la reunión que se extendió por espacio de dos horas, Kicillof dijo que "se trataron temas vinculados al arduo e intenso trabajo con los industriales en un tono muy cordial, por lo que hubo un avance sustancial en el diálogo, que se plasmará en proyectos de ley".

Junto a la ministra de Industria, Débora Giorgi, Méndez y los vicepresidentes de la UIA Cristiano Ratazzi y Juan Carlos Sacco, Kicillof destacó que el encuentro de hoy es continuidad de la convocatoria al diálogo realizado el año pasado por la Presidenta y las mesas de trabajo sectoriales consecuentes.

En ese sentido, el ministro destacó la labor de la mesas de trabajo permanente, destinadas a las economías regionales y la referida a asuntos genéricos de competitividad, "que trabajan intensamente y ya vienen arrojando resultados" que se reflejaron en "muchas medidas ya adoptadas" y en otras que se encuentran en estudio y que serán de próximo anuncio.

En particular, mencionó que sobre el tema precios el gobierno trabaja junto a la producción en "el análisis de las cadenas de valor, de la distribuciónde las rentabilidades y cuestiones vincualdas a costos de logística", sobre lo cuyal en la reunión se mencionó el proyecto para el Belgrano Cargas y el transporte fluvial y marítimo.

"Ha sido una mesa por parte de la UIA bastante representativa de diferentes sectores y en base a eso la presidenta impartió instrucciones a los ministros para la continuidad de las reuniones y se puso en negro sobre blanco puntos que ya tuvieron uan resolución fruto del trabajo conjunto", amplió el ministro.

Por su parte, Méndez manifestó que la reunión "fue realmente muy positiva; una buenísima reunión", ya que aunque "pudo existir alguna diferencia, lo más rescatable es el diálogo que vamos a seguir teniendo".

El dirigente fabril además destacó como auspicioso que la reunión se desarrollara con el "gabinete en pleno" y que los ministros "pusieron lo mejor de sí para colaborar" y se dieron "todas las respuestas que necesitaba el sector", ponderó el empresario.

Sobre los puntos planteados por los industriales, Méndez dijo que "se arrancó planteando los problemas que hay en el tema de competitividad, las cuestiones laborales, la reponsabilidad como formadores de precios y los desafíos que vienen por delante".

"Lo más importante es que se entienda que estamos para colaborar y buscar soluciones como el Gobierno las busca. Nosotros no queremos politizar ni politizamos nada", aseguró el titular de los industriales.

En tanto, la ministra Giorgi dijo que fue "muy bienvenida la reciente medida respecto de las líneas de crédito productivo para la inversión, que obliga a bancos a otorgar préstamos productivos hasta el 5% de su cartera de depósitos, que era una demanda del sector industrial y de las economías regionales".

Por último, la funcionaria consideró muy destacable "la firme voluntad de trabajar en forma conjunta con los sectores productivos en la diversificación de las exportaciones", en especial, con motivo de la caída de los indicadores de actividad de Brasil.

Un capítulo especial del encuentro se lo llevó el tema automotriz, a partir de las quejas de las terminales locales por las caídas de ventas y de producción que desde el Gobierno como desde las terminales se identifican causas disímiles, tal como lo expresó la presidenta en su dicurso de apertura de sesiones el 1 de marzo.

Rattazzi, quien es directivo de la UIA en su condición de presidente de Fiat Auto Argentina, dijo que en el encuentro se deslindó el problema de los vehículos de alta gama afectados por el aumento de la alícuota de Impuestos internos y la caída de producción y ventas del mercado en general.

Por su parte, Kicillof anticipó para la semana que viene la realización de una reunión con toda la cadena que intgra el sector a instancias de lo propuesto por la presidenta el sábado, para "realizar un análisis pormenorizados y una conciliación de las estadísticas del Gobierno con las de las terminales".

"Llegamos hoy a un acuerdo bastante exacto respecto a que los modelos afectados representan un pordentaje muy menor del total de los modelos en plazas, que alcanza al 4,21% de las ventas del año pasado, con lo cual las cuestiones del sector automotriz tienen otras causas, entre las que hay que mencionar la caída fuerte de la demanda de otros mercados", precisó Kicillof.

En particular referencia a la caída de la demanda brasileña en los últimos meses, el ministro dijo que "el efecto es muy receptivo en el sector automotriz en los ciclos de los países vecinos que afecta la demanda de producción y de exportación".

"El compromiso del Gobierno en el sostenimiento de la producción y el empleo es trabajar con los sectores para darle una perspectiva de crecimiento, luego de un año record en producción y patentamiento de automotores", al ratificar el diálogo que se hará extensivo al sector de motos y de embarcaciones náuticas.

Fuente: Télam

(Se ha leido 202 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025