Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La ONU destacó el alza de la actividad agrícola en Argentina

El Departarmento de Asuntos Económicos y Sociales proyectó hoy un crecimiento del Producto Interno Bruto en los países de América Latina de 3,6% promedio para el corriente año. Al tiempo que destacó el alza de la actividad agrícola en Argentina en esa evolución.
El Departarmento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (DESA) proyectó hoy un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en los países de América Latina de 3,6% promedio para el corriente año, al tiempo que destacó el alza de la actividad agrícola en Argentina en esa evolución.

En su informe "Situación y perspectivas de la Economía Mundial 2013", la dependencia de la ONU sostuvo que "en Sudamérica el PIB aumentará 3,6% este año, con Argentina y Brasil recuperando el ímpetu gracias al relajamiento de la política monetaria, la reducción de los precios de la energía y de los impuestos sobre la renta en Brasil; y al alza de la actividad agrícola en Argentina".

El estudio atribuye esas proyecciones al fortalecimiento de la demanda interna y al gasto en inversión.

También advierte que la salud económica de Estados Unidos seguirá afectando el crecimiento de México y Centroamérica.

En el informe, la ONU adenás pronostica que el avance del PIB de la región llegará a 4,2% en 2014, al tiempo que redujo en una décima el aumento del producto bruto mundial a 2,3%, después de haberlo fijado en 2,4% en enero pasado.

El subsecretario de desarrollo económico de la organización, Shamshad Akhtar, dijo que la recuperación global es frágil, con las economías emergentes -que recientemente registraban un rápido crecimiento- expandiéndose más lentamente de lo proyectado y los mercados de la eurozona en contracción, señaló la agencia DPA.

Además, el organismo subrayó que mientras Estados Unidos pudo reducir en alguna medida su tasa de desocupación, el desempleo promedio en los países de la eurozona es del 12,1 por ciento, un récord desde que se introdujera la divisa comunitaria en 2002, y se espera que se incremente a 12,8 por ciento en 2014.

Si bien advierte que el crecimiento en las economías emergentes como Brasil, China, India y Rusia se desaceleró, asegura que estos mercados continúan expandiéndose y representando la mayor parte del crecimiento económico global.

Fuente: Télam

(Se ha leido 196 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook

Más Noticias:

17-04-2025 Los mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados tras la apertura cambiaria
12-04-2025 CADAM respalda el inicio de la Fase 3 del programa económico y destaca el rumbo hacia una economía estable y competitiva
31-03-2025 Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior gracias a medidas del ARCA
24-01-2025 Buenbit introduce la posibilidad de realizar depósitos por CVU a tu nombre y recibir transferencias de terceros
08-01-2025 $ARGT – Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) para Invertir en Argentina
03-05-2024 Llega la 11º Edición de Expo EFI
13-04-2024 Culminó con gran éxito el Salón Inmobiliario Corredor Norte, SINOR
07-03-2024 Mes de la mujer: cada vez más mujeres se animan a invertir
22-11-2023 Renuncia el CEO de Binance
03-11-2023 “Argentina puede llegar a tener una inflación de más del 20% mensual”
Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025